Valverde del Camino es un municipio con una superficie de 219 km2 que está situado en el interior de la comarca natural del Andévalo, transición entre la Sierra de Huelva al Norte y la Costa y el Condado Sur.
Su posición geográfica, a tan solo una distancia de 45 km de Huelva y a 85 km de Sevilla, le ha posibilitado un gran desarrollo ya que es una localidad de tránsito en el principal eje de comunicación Norte-Sur de la provincia.
DEMOGRAFÍA
Valverde del Camino cuenta con 12.750 habitantes, con un crecimiento demográficamente sostenido durante los últimos años donde la franja de población más ancha está entre los 40 y los 54 años de edad.
Los habitantes de la localidad tienen una renta media que supera la de la provincia, lo que explica por qué es uno de los centros económicos más relevantes de la provincia. Además, la tasa de desempleo ha ido disminuyendo de forma progresiva en los últimos años, con excepción del año 2020, algo que, sin dida, muestra una reactivación económica en la ciudad.
HISTORIA
El poblamiento prehistórico en la zona está constatado gracias a la existencia de numerosos dólmenes en su término, como los de Los Gabrieles, el Cabezo de la Hueca o El Monje. La calzada romana demuestra la importancia minera de este enclave serrano que cuenta con otros vestigios de la época como las tumbas de las huertas de Baldomero y de la Becerra, sin olvidar los restos hallados en La Melera o Los Campillos.
De época musulmana data la fortaleza de La Zau, sita en el complejo dolménico de Los Gabrieles. El origen del actual núcleo de población se remonta a la posada de Facanías, un lugar de parada y postas que aparece documentalmente como tal en el siglo XIV.
Durante los procesos repobladores, Valverde alcanzó rápidamente un gran dinamismo demográfico pero no fue hasta 1732 cuando alcanzó la categoría de villa independiente, de manos de Felipe V.
EMPRESAS Y ECONOMÍA
La población dedicada a labores típicas de la edad moderna (molineros, labradores, vaqueros) sufrió un cambio radical con la llegada de las compañías mineras inglesas que, en la segunda mitad del siglo XIX, explotaron el subsuelo y construyeron el primer ferrocarril minero de Andalucía.
El gran impulso a la minería experimentada en el conjunto de la cuenca a finales del siglo XIX se dejará notar con fuerza en Valverde gracias a la instalación en el municipio a principios del siglo XX de la compañía United Álkali Company.
Valverde, como cualquier localidad, ha sufrido una importante transformación urbana en las últimas décadas y en este punto destaca el proyecto del “parque industrial y tecnológico”, como fuente de desarrollo local, dotando de gran número de metros cuadrados de suelo industrial, así como el anterior polígono “El Monete”
El sector industrial goza de un peso destacado en la economía local, con un tejido empresarial bastante desarrollado que tiene en la industria del calzado y muebles sus máximos exponentes aunque su peso en el PIB local ha descendido gracias a las aportaciones de otras actividades económicas como la minería y empresas auxiliares.
Entre los cultivos destacan las hectáreas dedicadas a cereales, olivar y girasol, así como la incipiente agricultura intensiva de regadío, que tiene en el extremo sur del término unas condiciones idóneas para su desarrollo.
El sector servicios, los aprovechamientos agropecuarios y los trabajos forestales vinculados a las reforestaciones de tierras agrícolas o los tratamientos del eucalipto completan la economía local.
Por otro lado, destaca la hostelería, tanto por el número de establecimientos como por la calidad y diversidad de su oferta.
El tejido empresarial de Valverde del Camino lo conforman, fundamentalmente microempresas de 1 a 5 trabajadores.
En 2019 el número de nuevas empresas fue de 24, una ratio que deja claro el carácter emprendedor de la población. Este emprendimiento se dio fundamentalmente entre personas jóvenes de no más de 30 años,
PATRIMONIO Y CULTURA
-Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Reposo.
Construida entre los siglos XVI y XVII, fue reconstruida durante la centuria posterior. Se trata de una magnífica muestra de los templos barrocos andaluces. Alberga importantes tallas de la imaginería onubense y las tres portadas conservan los retablos de azulejería pictórica sevillana del siglo XVII.
-Capilla de Santa Ana.
Data del siglo XVI y tiene el privilegio de considerarse el primer templo cristiano de la localidad.
-Ermita del Santo. De estilo neobarroco, Se inspira en la arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Se ubica en el área recreativa de El Pino, en un entorno de singular belleza.
-Puente de la Coronada. Siglo XVIII.
-Plaza de toros. El escenario que ha visto a los más grandes de la tauromaquia. Fue construida en 828 con cal, canto y ladrillo en los remates.
-Patrimonio británico
Desde mediados del siglo XIX diversas compañías de capital británico tuvieron en Valverde del Camino su sede. Del año 1876 se conserva la única vivienda victoriana existente en España.
En 1912 la compañía The United Alkali construye la Casa Dirección que alberga en su interior el museo del mismo nombre. La localidad ha conservado otros edificios de origen ferroviario como son la estación, oficinas, talleres y viviendas del personal británico que hoy en día tienen usos diversos
-Conjunto Dolménico Los Gabrieles
Los parajes cercanos a la población actual testimonian la importancia de esta zona en la Edad del Bronce. Los dólmenes tienen la funcionalidad propia de enterramientos colectivos. De los monumentos megalíticos que existen en la zona destacan tres conjuntos: Los Gabrieles (6 monumentos), incluidos en la ruta dolménica de la provincia de Huelva, El Pozuelo (13 agrupaciones) y el Cabezo de la Hueca (2 monumentos) entre los poblados forestales del Manzanito y del Guijo.
Turismo activo
Existen muchas rutas susceptibles de ser recorridas a pie, en bici o a caballo.
-Ruta del Campanario-Peña Geraldo, que discurre por las minas del mismo nombre
-Ruta de los Molinos del Odiel
-Ruta del arroyo Fresnajoso.
-Ruta de los Molinos del Agua, que aprovecha el trazado hasta la población de San Juan del Puerto del antiguo tren minero para usos recreativos, al igual que la Vía Verde de Riotinto, que permite su recorrido a pie o en bici hasta Minas de Riotinto.
-Parque Periurbano de El Saltillo y Lomero Llano, a pocos kilómetros del casco urbano, es lugar habitual de esparcimiento.
Además, dentro la arquitectura popular serrana de la zona, las innumerables fuentes, repartidas por el término (El Granizo, La Teja, Los Silos, El Faroto, etc.), constituyen otros elementos de interés.
Incluso hacer un recorrido por el tejido industrial de Valverde se puede convertir en una gran experiencia para el visitante pudiendo contemplar de primera mano como se hacen y comercializan productos de tanta tradición y gran valor de marca como el calzado y el mueble artesano, todo ello invita sin duda a vivir la experiencia de comprobar la razón de la buena reputación de estos productos.
Además, en Valverde cabe destacar sus fiestas: Semana Santa, Carnavales, Festividad de Nuestra Señora del Reposo y la Velá de Santa Ana
1-SITUACIÓN GEOESTRATÉGICA
Valverde posee una magnifica localización ya que se encuentra en el centro de la provincia de Huelva, siendo el pie de la zona minera y del Andévalo.
Valverde está a pocos kilómetros de la capital y, por tanto, de la salida al mar, el puerto de Huelva, uno de los principales de España, se encuentra a escasos 30 minutos.
Por otro lado, Valverde está a 85 kilómetros de Sevilla y su aeropuerto, donde se puede llegar vía autovía (A-49) y se puede acceder a ella desde Valverde por La Palma de Condado (15 minutos), Niebla (20 minutos), San Juan del Puerto (22 minutos), es decir posee un acceso rápido, fácil y cómodo a la autovía.
2-ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
Valverde del Camino presenta una gran estabilidad, política, social, empresarial e incluso institucional. Con todo ello se garantiza que no existirán a corto plazo grandes cambios en ninguno de estos ámbitos descritos.
Dicho contexto de estabilidad es una garantía de equilibrio, seriedad y ajuste a reglas establecidas para las inversiones, reduciendo los riesgos de las inversiones.
3-APOYO MUNICIPAL
Desee el Ayuntamiento de Valverde del Camino junto con aliados públicos como la Diputación de Huelva y otros organismos se están diseñando e implementado políticas de apoyo real a los inversores en la ciudad, facilitando que ésta se dé y creando un microclima para que la inversión se aloje en las mejores condiciones posibles.
Se trata de políticas que van desde la creación de más suelo industrial a ayudas a la implementación de empresas, la puesta a disposición de éstas de asesoramiento, flexibilización fiscal para empresas, reducción burocrática para la realización de la inversión etc. El objetivo no es solo facilitar las inversiones y la instalación de empresas sino que lograr un retorno de rentabilidad mayor en menor tiempo.
4-DISPOSICIÓN DE SUELO INDUSTRIAL
El municipio dispone de metros cuadrados de suelo industrial en el polígono “El Monete” y en el Parque Industrial y Tecnológico, una cantidad que se está ampliando por la demanda de empresas locales y foráneas para su ubicación, así como ante la previsión de futuras inversiones que llegarán en un corto plazo.
5-ALTA CUALIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS: una importante bolsa de talento
6-FUERZA DE DOS SECTORES TRACTORES: LA INDUSTRIA DEL CALZADO Y LA DEL MUEBLE.
El sector del calzado goza de gran reputación, su nivel de calidad es destacado y su diversidad alcanza diferentes segmentos de mercados.
7-PESO DEL SECTOR MINERO, que obtiene buenos resultados en la producción
8- ASOCIACIONISMO. En Valverde existe una Asociación de Empresarios del Comercio que pertenece a la Federación Onubense de Empresarios (FOE), así como la Asociación de Empresarios del Calzado (APICAL) con mucha tradición en la ciudad, que trata de exponer, defender y potenciar las necesidades de las empresas.
PLAN ESPECIAL DE RESPUESTAS DEL CONSISTORIO ANTE LA CRISIS DEL COVID-19
El Ayuntamiento de Valverde ya ha ingresado los 60.000 euros a los 99 autónomos y Pymes que se acogieron a finales de marzo de 2021 al Fondo Extraordinario de Apoyo Empresarial.
La iniciativa está incluida en el Plan Especial de Respuestas del Consistorio ante la crisis del Covid-19 para el que el Ayuntamiento ha aprobado, de forma unánime, una modificación de crédito que traerá consigo la ampliación de las respuestas del que comenzaron hacer más de un año con la movilización de más de 350.000 euros para ayudar a autónomos, a pymes y a familias durante la pandemia.
Además, el Consistorio ha ofrecido 120.000 euros en ayudas directas para gastos corrientes a los autónomos durante los meses más duros del confinamiento; 10.000 euros en programas de Formación y 20.000 euros a las asociaciones empresariales.
1.- SECTOR MINERO
Estas explotaciones mineras están obteniendo muy buenos resultados en cuanto a producción, algo que se está acompañando de grandes beneficios por la media de precios que están negociando elementos como el cobre, estaño, plomo, oro, etc… en los mercados internacionales. Por todo ello, en la ciudad se están barajando multitud de negocios orientados a dotar de servicios de todo tipo a estas explotaciones.
La dinámica de comportamiento empresarial en este sector y en concreto en esta zona provocan muchas oportunidades ya que su estrategia principal a la hora de la explotación y gestión de los yacimientos es subcontratar la mayoría de los servicios necesarios.
2.- SECTOR LOGÍSTICO
La ubicación es una ventaja competitiva con respecto a otras poblaciones pero en Valverde hay que destacar también los accesos a poblaciones importantes como Huelva o Sevilla. Autovías de referencia, el puerto de Huelva, aeropuertos y la alta velocidad tienen desde allí acceso de forma rápida y cómoda.
A ello hay que unir una cantidad importante de suelo industrial para la implementación de actividades económicas, buenas infraestructuras de conexión a internet, los polígonos industriales (que serán ampliados en breve) bien habilitados y dotados para el almacenaje y gestión de mercancías.
Las oportunidades se generan en torno a:
– Nudo logístico de empresas.
Valverde es un magnífico sitio para situar plataformas de reparto (sector alimenticio, sector energético, sector mecánico…), centros de gestión de almacenaje de mercancías o empresas de reparto y mensajería.
– Empresas con cobertura provincial.
Valverde es una competitiva opción para la instalación de empresas que deseen aportar una cobertura provincial a su oferta, en cuanto a servicios o productos. Por su ubicación, le supondrá una reducción de costes en transporte, una mayor disponibilidad y cercanía de cara al cliente, así como una reducción de movimientos y enlaces logísticos.
– Empresas de logística verde
La logística verde es una de las tendencias hoy en día en el mundo logístico, por lo que la creación que empresas de packaging verde, trasportes respetuosos con el medio ambiente o almacenamiento y automatización por robotización sostenibles generan grandes alternativas de inversión en la zona.
3.- SECTOR DEL CALZADO
Este sector ha sido tradicionalmente uno de los denominados locomotora para la economía valverdeña. Es un sector con una gran tradición que hace algunos años llego a suponer el 44% del PIB local. Actualmente, las 15 empresas de calzado y marroquinería que configuran este sector están viviendo un gran resurgir y se visualiza, no solo un presente tranquilizador sino un futuro inmediato muy atractivo para esta actividad.
El sector esta regentado por la Asociación de Empresarios del Calzado (APICAL) con mucha tradición en la ciudad, que trata de exponer, defender y potenciar las necesidades de las empresas.
Las oportunidades del sector se generan en torno a:
– Comercializadoras
Plataformas on y off line para la comercialización de calzados apoyados tanto en la gran calidad que se ofrece y fabrica en Valverde, con en la variedad y diseño.
– Creación de nuevas marcas
En Valverde se dan las condiciones adecuadas para la creación de nuevas marcas de calzado o como línea de complemento. Es el centro productivo para la fabricación de esos productos y por eso existen multitud de empresas auxiliares (pieles, suelas, pisos, etc.) que realizan políticas de apoyo para el calzado.
– Valverde, centro productivo
La capacidad de producción es amplia y el coste de producción es más bajo, lo que supondría una gran oportunidad para marcas con necesidades de producción.
– Exportación e importación
Invertir en empresas que tengan como finalidad la exportación del calzado y complementos valverdeños, así como que pueda importar materiales de uso necesario para el sector como pieles, tacones, tintes, etc., estas empresas podrían atender a tanto empresas locales como otras no necesariamente valverdeñas. Este tipo de iniciativas favorecía muy mucho el desarrollo del sector en la ciudad, así como ofrecería buenos resultados para la inversión.
– Automatización de fabricas
Las empresas locales de calzado tienen ciertos procesos de automatización para la fabricación de los zapatos, sin embargo, se vislumbran ciertas oportunidades en un mayor índice de robotización y automatización de procesos no solo en procesos productivos y en ámbitos como el marketing, ERP, CRM …
4.- SECTOR DEL MUEBLE
5.- DIGITALIZACIÓN
La economía de la ciudad requiere una reconversión hacia la cultura de la digitalización tanto para producción como para la comercialización y el control de productos y servicios.
Además, Valverde va a iniciar un proceso de reconversión hacia una ‘smart city’ lo que reportará beneficios a la ciudadanía en su conjunto.