Torija

Esta Villa de la provincia de Guadalajara es conocida como ‘Puerta de la Alcarria’ y cuenta con una población de 1.528 habitantes. Coronando un estrecho valle, hace que Torija posea una situación privilegiada dentro de la Nacional-II, que une Madrid y Barcelona.

El término de Torija, que abarca ambos lados de esta carretera, se encuentra a 50 minutos de la capital de España y a escasos 15 minutos de Guadalajara; haciendo que este municipio alcarreño se haya convertido en la continuación del reconocido Corredor del Henares, gracias a su magnífica conexión.

A parte de incentivar el desarrollo industrial de una forma excelente, el municipio de Torija ha logrado conservar su patrimonio, su tradición y su carácter rural; llegando a contar con diversos servicios que poseen las grandes ciudades y gozando de altos niveles de natalidad.

 

 

HISTORIA Y PATRIMONIO

Las primeras reseñas escritas datan de la Reconquista aunque nadie duda que su origen es anterior. El valor estratégico de Torija hizo que desde muy tempranas fechas fuera una atalaya de vigilancia alrededor de la cual se levantaron, una a una, el resto de edificaciones del municipio.

 

 

El edificio de mayor interés en Torija es su espléndida fortaleza medieval. Según algunos cronistas, sus orígenes se remontan a finales del siglo XII, cuando esa zona estaba controlada por los Templarios. Pero su actual estructura es de la segunda mitad del siglo XV, período en el que la fortaleza pasa a manos de la familia Mendoza.

 

 

En la actualidad guarda en el interior de su Torre del Homenaje el Museo de la afamada obra del Nobel Camilo José Cela “Viaje a la Alcarria”, del que se dice que es el único museo del mundo dedicado a un libro.

 

 

De su patrimonio religioso cabe destacar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, renacentista, del siglo XVI, destacando en su interior un gran y precioso arco plateresco que sirve de entrada al presbiterio.

 

 

ECONOMÍA

La gran tradición agrícola y ganadera de Torija, poco a poco fue adaptándose a los tiempos actuales, haciendo que gran parte del municipio enfocase sus salidas laborales al turismo y al sector logístico del Parque Industrial; del que un 41% de su superficie total de 2.540.000 m2 está ocupado por grandes empresas de nivel internacional.

1.- LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA Y BUENAS CONEXIONES

La vía de acceso a Torija es la A-2, encontrándose a 16 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, y a 70 kilómetros de Madrid; teniendo una conexión directa a través de esta vía con el Corredor del Henares. También, la cercanía a Guadalajara, hace que la localidad esté comunicada con tren de cercanías y tren de alta velocidad; al igual que ocurre con el Aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Bajaras, a 40 minutos de Torija.

 

 

El principal servicio de transporte público, es el Plan ASTRA, que ofrece a la ciudadanía un refuerzo del transporte para conseguir disminuir los viajes realizados en vehículo privado, reforzándose en los horarios de entrada y salida en las diferentes empresas del Parque Industrial, al igual que en el horario de los escolares de Torija. Gracias a la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Torija hizo que este municipio alcarreño fuera el pionero de esta comarca.

 

2.- POSICIONAMIENTO LOGÍSTICO E INDUSTRIAL

Torija es un importante hub logístico debido a su conexión con Zaragoza, Barcelona y Francia. Una zona de tránsito de gran importancia para la distribución de bienes entre Europa y África, con las principales compañías de logística, distribución y comercio electrónico establecidas en él.

 

 

3.- BAJOS COSTES LABORALES

Los bajos costes laborales e impuestos de Castilla-La Mancha hacen que Torija sea atractiva para los inquilinos, por encima de la Comunidad de Madrid. El coste laboral promedio en el sector de servicios en Guadalajara es, en comparación con Madrid, un 25% más bajo, según los datos del INE. Además, el IBI en Torija es uno de los más bajos del Corredor del Henares.

 

4.- COMPROMISO PÚBLICO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO

El Consistorio Local tiene un fuerte compromiso para favorecer la economía y el desarrollo local, fomentando toda la captación de negocio dentro del municipio; llegando a ofrecer su ayuda y asesoramiento para llegar a potenciar el desarrollo industrial, de igual forma que con el sector de la restauración y hostelero, ligado al turismo de la localidad.

 

5.- SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA

Torija es un municipio que ofrece gran calidad de vida y posee gran cantidad de huertos solares, siendo un ejemplo de respeto hacia el medio ambiente, haciendo que la calidad de vida de sus habitantes se vea mejorada poco a poco.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado una serie de medidas de apoyo al tejido empresarial a las que se pueden acoger quienes cumplan los requisitos y fines expuestos a continuación. Dichas ayudas son:

 

1.- AYUDAS DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN E INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO

Orden 170/2020, de 21 de octubre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a la modernización, innovación e incremento de la competitividad del sector turístico de Castilla-La Mancha como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y se efectúa la convocatoria para 2020. Extracto BDNS (Identif.): 530743. [2020/8761]

 

OBJETO Y FINALIDAD

Establece las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a la modernización, innovación e incremento de la competitividad del sector turístico de Castilla-La Mancha como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como efectuar la convocatoria para 2020.

La finalidad de este programa consiste en apoyar la mejora del sector turístico para favorecer el desarrollo de una oferta turística de calidad más competitiva y segura orientada a la clientela y al mercado, con el fin de adaptarse a la nueva realidad post COVID-19.

 

ENLACE: HTTPS://WWW.JCCM.ES/TRAMITESYGESTIONES/SOLICITUD-AYUDAS-DE-APOYO-LA-MODERNIZACION-INNOVACION-E-INCREMENTO-DE-LA

 

2.- ESTÍMULO AL CONSUMO DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Decreto 74/2020, de 17 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el estímulo al consumo de servicios turísticos, con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19. Extracto BDNS (Identif): 534042. [2020/9699]

 

OBJETO Y FINALIDAD

Tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones destinadas a promocionar e incentivar el consumo de servicios turísticos en la región de Castilla-La Mancha.

Las subvenciones tienen como finalidad potenciar la promoción y comercialización de iniciativas de estímulo al consumo de servicios por parte de las personas consumidoras, prestados por el sector turístico de Castilla-La Mancha, para contribuir con ello al desarrollo del destino y de la competitividad empresarial de estos sectores.

 

ENLACE: HTTPS://WWW.JCCM.ES/TRAMITESYGESTIONES/SOLICITUD-DE-SUBVENCIONES-PARA-EL-ESTIMULO-AL-CONSUMO-DE-SERVICIOS-TURISTICOS-CON#:~:TEXT=MARCO%20LEGAL%3A,CRISIS%20SANITARIA%20DEL%20COVID%2D19

 

3.- INSERCIÓN DE PERSONAS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL

Decreto 77/2020, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la inserción de personas jóvenes en el mercado laboral en sectores de actividad comprendidos dentro de la Estrategia de Crecimiento Sostenible Anual 2021 y en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020. Extracto BDNS (Identif): 538474. [2020/10770]

 

OBJETO Y FINALIDAD

Tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones para la formalización de contratos laborales de duración no inferior a seis meses, su transformación en contratos indefinidos o contratos indefinidos iniciales con personas jóvenes inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en sectores de actividad relacionados con economías verdes, economía circular, sostenibilidad, transición ecológica y/o desarrollo digital.

Tienen como finalidad facilitar el acceso a un empleo a personas jóvenes desempleadas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en sectores de actividad estratégicos, dotándoles al mismo tiempo, a través de acciones de orientación, de herramientas para aumentar su futura empleabilidad y mejorar la calidad en el desempeño de su puesto de trabajo.

 

ENLACE: HTTPS://WWW.JCCM.ES/TRAMITESYGESTIONES/CONCESION-DIRECTA-DE-SUBVENCIONES-DESTINADAS-LA-INSERCION-DE-PERSONAS-JOVENES-EN

 

4.- RECUPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL COMERCIO MINORISTA

Resolución de 17/12/2020, de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, por la que se convocan las ayudas destinadas a la recuperación y fortalecimiento del comercio minorista de Castilla-La Mancha ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para el ejercicio 2020. Extracto BDNS (Identif.): 540085. [2020/11117]

 

OBJETO Y FINALIDAD

Tiene por objeto convocar las ayudas destinadas a la recuperación y fortalecimiento del comercio minorista de Castilla-La Mancha ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para el ejercicio 2020, con la finalidad de promocionar, reactivar y potenciar la actividad comercial minorista de la región, consolidar el tejido empresarial existente, estimular el empleo en el sector e incrementar su competitividad y rentabilidad.

 

ENLACE: HTTPS://WWW.JCCM.ES/TRAMITESYGESTIONES/AYUDAS-DESTINADAS-LA-RECUPERACION-Y-FORTALECIMIENTO-DEL-COMERCIO-MINORISTA-DE

 

5.- INCENTIVOS A LA MOVILIDAD EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Orden 40/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas -Adelante Inversión-, para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, cofinanciables en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. [2019/2267]

 

OBJETO Y FINALIDAD

Tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas al fomento de la inversión y la mejora de la productividad en Castilla-La Mancha, destinadas a proyectos empresariales promovidos por pymes.

Tienen como finalidad facilitar financiación a las empresas para poner en marcha un proyecto empresarial, su incorporación al tejido empresarial de Castilla-La Mancha y la mejora de su productividad, todo ello mediante la realización de inversiones productivas, la mejora de los procesos y productos fabricados en la región, la diferenciación de estos frente a la competencia y la apertura a nuevos mercados para alcanzar la consolidación del tejido empresarial de la región.

 

ENLACE: HTTPS://WWW.JCCM.ES/TRAMITESYGESTIONES/SOLICITUD-DE-SUBVENCIONES-ADELANTE-INVERSION-PARA-EL-FOMENTO-DE-LA-INVERSION-Y-LA

 

6.- INVERSIÓN Y LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Orden 151/2020, 8 de septiembre, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se desarrollan las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (programa Moves II). Extracto BDNS (Identif.): 523238. [2020/6395]

 

OBJETO Y FINALIDAD

Desarrollar las bases reguladoras y convocar para 2020 las ayudas públicas destinadas a actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso del uso de energías alternativas, incluida la disposición de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que se contienen en el Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa Moves II) y se acuerda la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, desarrollado a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

ENLACE: HTTPS://WWW.JCCM.ES/TRAMITESYGESTIONES/SOLICITUD-DE-AYUDA-PROGRAMA-MOVES-II