San Javier

Situado en la comarca del Mar Menor, con 74 kilómetros cuadrados de extensión y 39 kilómetros de costa entre el Mar Menor y el Mediterráneo, San Javier está constituido por las pedanías turísticas de Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor y las agrícolas de El Mirador, Roda (también turística y con un gran campo de Golf), Los Sáez de Tarquinales, La Grajuela y Pozo Aledo.

 

 

El municipio goza de una posición geográfica privilegiada que le permite estar unida a las ciudades de Murcia, Cartagena, Alicante y Elche gracias a unas buenas vías de comunicación como la Autovía del Mediterráneo (AP7), la RM19 y la RM1.

San Javier cuenta con una población de unos 32.000 habitantes, una cifra que se ve incrementada durante la temporada estival hasta superar los 130.000 habitantes y figura a la cabeza de la Región de Murcia en cuanto a grado de desarrollo económico, en términos de renta per cápita. Ocupa el primer lugar entre todos los municipios de la Región de Murcia y registra una cifra superior en el 33% a la media regional.

San Javier es una localidad universitaria y cosmopolita donde conviven en perfecta armonía e integración españoles de otras ciudades españolas, ciudadanos europeos que han cambiado su localidad de origen para vivir en San Javier y una población trabajadora inmigrante provenientes de todos los rincones del mundo.

 

Agricultura y turismo

 

Tradicionalmente, sus dos principales fuentes de ingresos han sido la agricultura y el turismo. La modernización de los sistemas de agricultura ecológica, sistemas de regadío, producción y comercialización, y la implantación de las nuevas tecnologías, han incrementado la calidad de la producción agraria de San Javier, siendo cada vez más un referente en innovación agrícola. De hecho, es en San Javier donde se ubica el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica “El Mirador”, dependiente de la Consejería de Agricultura, que tiene como finalidad la introducción de nuevas tecnologías en el sector agrario con el objetivo de conseguir unas producciones competitivas de mayor calidad, ecológica y con garantía sanitaria.

San Javier tiene la agricultura más moderna de Europa.

En cuanto al turismo, dado que cuenta con 23 kilómetros de costa al Mar Menor y 16 kilómetros al Mediterráneo, San Javier ha supuesto un destino turístico por excelencia, especialmente en Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor. La oferta tradicional de Sol y Playa y turismo de golf en Roda, con uno de los mejores campos de España, se ha ido completando con una oferta cultural cada vez más variada, en la que destacan los Festivales de Jazz, teatro, etc.

 

 

Oportunidades industriales

 

La industria y el sector servicios han crecido en importancia y la sustancial mejora de las comunicaciones viarias que ha tenido lugar abre oportunidades de nuevos emplazamientos industriales en el municipio de San Javier, tanto por la generación de iniciativas locales como por la de atracción de inversiones foráneas.

San Javier cuenta con tres polígonos industriales donde se ubican empresas punteras en Europa en la comercialización de productos hortofrutícolas abasteciendo a la gran mayoría de los mercados internacionales, y no solo europeos. Empresas internacionales con presencia en más de 150 países tienen también su sede en San Javier.

Las empresas radicadas en San Javier y en las localidades limítrofes son punteras en el sector hortofrutícola y en bienes de equipo así como en la construcción y en la ingeniería agrícola.

1. Localización estratégica

Gracias al turismo y al clima de negocios existente, San Javier ofrece un excelente enlace con Europa, América Latina y el Mediterráneo.

Además, hay que señalar la proximidad del Aeropuerto de Murcia (25 Km) y del Aeropuerto de Alicante (90 Km.) donde existen una gran red de conexiones internacionales e intercontinentales.

En cuanto al tráfico marítimo, el puerto de Cartagena a tan solo a 30 km. ofrece una de las oportunidades más reseñables de la localización de San Javier. Es el enlace más eficaz con destinos con África, el Mediterráneo, Norte de Europa y países Bálticos, Norte América, Centro América, Caribe, Sudamérica, Asia y Oceanía.

Las comunicaciones por carretera son por autovía y por autopista que ponen en conexión a San Javier con cualquier punto de España.

Por carretera:

  • A Madrid, a través de la autovía Madrid-Valencia A-3, desviándose hacia Albacete a la altura de Honrubia.
  • A Barcelona, Valencia y Alicante, a través de la autopista del Mediterráneo A-7, por la costa del Mediterráneo.

Desde las zonas centro y norte de la península se realiza a través de Madrid o desde Zaragoza por la N-330 a Teruel, tomar la N-234 a Valencia, y desde aquí la A-7. Desde Andalucía Por la A-92 hasta enlazar con la N-301 dirección Cartagena o por la Autopista Vera Cartagena.

En ferrocarril:

La estación Balsicas-Mar Menor, situada tan solo a 10 km., ofrece la posibilidad de llegar a San Javier en tren desde Madrid, Barcelona, Valencia o Montpellier, sin olvidar la estación de Cartagena para el transporte de mercancías.

 

2. Oportunidades de Inversión

San Javier cuenta con oportunidades de inversión y de establecimiento comercial y productivo en diferentes sectores de actividad nacional e internacional.

 

Sector hostelería y turismo

 

Es una verdadera oportunidad para la creación de hoteles en el municipio de San Javier. Las pedanías de Santiago de la Ribera y La Manga tienen acceso directo al mar y es tan solo en La Manga donde se encuentra la mayor concentración de hoteles del municipio, dejando al resto de pedanías en una fuerte demanda de alojamientos en hoteles.

Las posibilidades hoteleras están orientadas a:

  • Alojamientos vacacionales
  • Congresos
  • Turismo de salud
  • Turismo deportivo (vela y deportes náuticos)

Las localidades limítrofes de San Javier cuentan con un establecimiento hotelero vacacional y de salud (Spas, masajes y relajación) importante y sin capacidad de crecimiento, dejando a San Javier como la única localidad del entorno con capacidad de recibir nuevas inversiones hoteleras en las tres modalidades.

La parcela del antiguo Hospital de Los Arcos, en primera línea del Mar Menor, ha sido declarada como uso exclusivo hotelero y pronto saldrá a licitación pública.

 

Sectores hortofrutícolas

 

Al contar con la localización de empresas punteras en la comercialización de productos hortofrutícolas así como con alta innovación tecnológica, en el sector agrario las empresas de alimentación están mucho más próximas a los productos agrícolas y esto hace mucho más rentables a las empresas envasadoras y conserveras.

San Javier cuenta también con el centro de innovación agrícola Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica “El Mirador”, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, que tiene como finalidad la introducción de nuevas tecnologías en el sector agrario con el objetivo de conseguir unas producciones competitivas de mayor calidad, ecológicas y con garantía sanitaria

 

Ocio

 

Tanto la población de San Javier como el número de visitantes que acuden, no solo en la época estival sino a lo largo de todo el año, hace que la demanda de lugares y actividades de ocio vayan en aumento.

Empresas de actividades deportivas, culturales, comerciales son bienvenidas.

San Javier también se cuenta con el proyecto de parque acuático y zoológico de especies amenazadas.

Logísticos

Las empresas logísticas encuentran un lugar ideal para su establecimiento gracias a la cercanía con el puerto de Cartagena y los aeropuertos de Murcia y Alicante, y las buenas conexiones por carretera.

Actividad Comercial

San Javier está considerado “municipio turístico” lo que le permite contar con horario mucho más amplio que permite incluso abrir en domingos y en festivos.

 

3.Capital humano formado y apasionado

El Ayuntamiento de San Javier, a través de ACTIVA, la Agencia de Desarrollo Económico, pone a disposición de los inversores personal altamente cualificado que facilita toda la ayuda necesaria para el establecimiento de las empresas.

ACTIVA ayuda en el acceso a las ayudas de la Comunidad Autónoma de Murcia y del Gobierno Español existentes para el establecimiento de empresas en San Javier y también informa sobre los aspectos legales, fiscales, laborales de la legislación española, autonómica y local.

 

4. Gran disponibilidad de espacio comercial e industrial

La oferta de locales comerciales es bastante amplia, ya sea en el centro de San Javier o en sus pedanías. Las zonas comerciales se concentran principalmente en el casco urbano de San Javier y en la pedanía de Santiago de la Ribera.

En cuanto a la localización industrial, San Javier cuenta con tres polígonos industriales con naves y parcelas para la implantación de empresas comerciales y productivas.

 

5. Oferta Educativa y de Formación

San Javier cuenta con los siguientes centros de formación:

  • Universidad del Deporte, dependiente de la Universidad de Murcia
  • Universidad Internacional del Mar
  • Escuela Oficial de Idiomas
  • Conservatorio Profesional de Música
  • La Academia General del Aire del Ejército del Aire de España, con la presencia de la “Patrulla Águila” de reconocido prestigio internacional.
  • Centro Universitario de Defensa UPCT

 

Además, cuenta con formación empresarial. Numerosos cursos de formación y de reciclaje laboral y empresarial se dan cita cada año organizado por diferentes Escuelas de Negocio y Asociaciones Empresariales

 

6.- Calidad de vida

Sanidad

El municipio cuenta con tres centros de salud y un hospital comarcal ubicado en el término municipal de San Javier

Gastronomía

El rey de la gastronomía es el pescado. Todas sus variedades son excelentes o de asombrosa diversidad destacando la dorada del Mar Menor y el mújol, preparados a la sal y a la espalda y en el arroz caldero.

Como aperitivo, el afamado langostino del Mar Menor, que allí mismo se pesca. Y los salazones, de cuya calidad ya sabía la antigua Roma; la mojama, las huevas de mújol y el atún de hijada, que se suelen acompañar con habas crudas y tiernas, o con almendras fritas.

A todo esto hay que añadir las ricas verduras y hortalizas de la región murciana que hacen platos como el mojete murciano, las perdices de lechuga, ensalada cantonal, los michirones, los guisantes con jamón, el tomate y pimientos fritos.

En el capítulo de postres las frutas de la zona son de excelente calidad, destacándose el melón, los melocotones y la sandía.

En repostería destaca el “pastel cierva”, entre dulce y salado, aunque también merecen especial mención el “tocino de cielo” y la “sopa real”, hecha de almendras y yema de huevo, el “arrope” elaborado con frutas y verduras maceradas con miel, y para el café un “asiático” con leche condensada, coñac y canela.

 

Festivales/Actividad Cultural

 

San Javier es conocida por su gran actividad cultural a nivel nacional e internacional, siendo uno de los lugares preferidos por artistas consagrados para actuar.

  • Festival Internacional de Jazz San Javier( http://jazz.sanjavier.es): en 2019 celebró su XXIII edición y se celebra cada año durante los meses de junio y julio.
  • Festival Internacional de Teatro y Danza (http://www.festivalteatrosanjavier.com/web): es el festival más longevo del municipio habiéndose celebrado la cuadragésima novena edición en 2019. Tiene lugar durante el mes de agosto.

 

Ambos festivales vieron canceladas sus ediciones 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

  • IMAGINA. Muestra al Aire Libre (http://www.imagina.sanjavier.es ): los participantes, de forma individual y/o colectiva, presentan una o más obras de cualquier disciplina artística siempre que su desarrollo o exposición se realice en la calle. Edificios emblemáticos de San Javier, fachadas, cruces, paseos… son fuentes de inspiración para los jóvenes artistas. Su primera edición data de 2003

 

Deportes

En San Javier se organizan diferentes campeonatos nacionales e internacionales de varias disciplinas deportivas.

Entre sus instalaciones más emblemáticas, con 100 años de historia, está el Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera que acoge competiciones de clase snipe y láser de ámbito nacional e internacional.

(Ver listado de eventos deportivos). DESCARGAR PDF

 

Congresos y Jornadas

El municipio ha acogido eventos de referencia como:

  • IX Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad.
  • XII Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña.
  • Muestra de Masas Corales de Centros de Mayores
  • III Congreso Iberoamericano de Motricidad Humana
  • VIII Gala del Deporte ONCE
  • I Congreso Internacional de Deportes de Combate
  • Semana de la Familia
  • XX Encuentro Nacional de Folclore
  • Ciclo de conferencias de Cáncer y Medio Ambiente en el entorno del Mar Menor
  • II Congreso ACOCEX de Profesionales de comercio Exterior
  • III Congreso ACOCEX de Profesionales de comercio Exterior

 

 

 

1-Apoyos municipales a la inversión

El Ayuntamiento de San Javier tiene una serie de bonificaciones para la entrada de empresas:

Supresión licencia de apertura

Reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles:

-Reducción del 50% los establecimientos hoteleros y campings.

-Reducción del 10% los apartamentos turísticos.

-Reducción del 20% los 4 primeros años para comercios minoristas, negocios de restauración y apartamentos turísticos de nueva apertura.

-Reducción del 30% los 4 primeros años para establecimientos hoteleros y campings de nueva apertura.

 

lClO: lmpuesto de Construcciones, instalaciones y obras

-Bonificación 50% a establecimientos de nueva apertura que desarrollen actividades declaradas de especial interés o utilidad municipal de comercio, restauración o alojamientos turísticos.

-Bonificación 35% a obras de eficiencia energética.

-Bonificación 40 % a obras de adaptación para personas con discapacidad y mayores

 

La apuesta decidida por el Ayuntamiento de San Javier para recibir a inversores y emprendedores y su establecimiento en el municipio hace que todas las concejalías se coordinen a través de la Agencia de Desarrollo Local para facilitar los trámites de apertura y de obtención de las licencias de manera rápida, clara y efectiva.

 

Además, presta otros servicios de apoyo y ayuda a empresarios y emprendedores:

-Asesoramiento sobre Trámites y Obligaciones Legales

-Acceso a Ayudas y Subvenciones.

-Ayuda en la elaboración del Plan de Empresa y de Viabilidad

-Asesoramiento de Gestión, principalmente en las siguientes áreas:

-Marketing y Dirección Comercial

-Dirección Financiera

-Recursos Humanos

-Seguimiento posterior a la puesta en marcha del negocio

-Formación de los empleados a contratar

 

Y todo aquello que facilite el establecimiento de empresas y emprendedores en el municipio.

Además, coN motivo de la crisis provocada por el COVID, el Consistorio ha hecho u gran esfuerzo poniendo en marcha las siguientes medidas:

 

2-Ayudas regionales a la inversión

–El programa de ayuda a incentivos regionales quiere apoyar a las sociedades mercantiles que ejecuten proyectos de inversión industriales, de alojamientos turísticos o instalaciones complementarias en cualquiera de las siguientes modalidades:

Nuevos establecimientos.
Ampliaciones de capital productiva con creación de empleo.
Modernización con mantenimiento de empleo.

La intensidad máxima de la ayuda expresada en porcentaje sobre la inversión sería:
45 % para pequeñas empresas.
35 % para medianas empresas
25 % para grandes empresas

Línea Invierte

Convocatoria para la concesión de préstamos dirigidos a fomentar la inversión mejora competitiva de las empresas.

 

Importe: de 50.000 a 1.000.000 euros
Plazo de amortización: 10 años con 3 años máximo de carencia
Tipos de Interés: Euribor + diferencial (del 0,55% a 2,80%)
Garantías: Mínima un aval del 10% al 30%, Adicionales un aval superior al 41%.
Amortización: semestral
Comisión de apertura: 0,5%

 

Beneficiario: PYMES con forma societaria mercantil, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Región de Murcia y de cualquier sector de actividad, excepto los exluidos por el BEI y la ayuda de MIMINIS.

SAN JAVIER CIUDAD DEL AIRE

Su vinculación con la aeronáutica viene de lejos. Fue en el año 1914 cuando, por orden del Rey Alfonso XIII y tras un periplo aéreo de más de 1.500 kilómetros, se eligió el Mar Menor como el lugar más adecuado donde poder ubicar la primera base aeronaval en España.

Esta relación ha dado lugar a algunos de los hitos más importantes de la aviación militar española: el establecimiento de la Academia General del Aire, en la que se forman los oficiales y pilotos del Ejército del Aire español, incluyendo a los dos reyes, o la presencia desde 1985 de la Patrulla Acrobática Águila.

Una historia que no se descubre echando la vista hacia atrás, sino mirando hacia arriba.

Un polo de atracción turística, económica e institucional con el mundo de la aeronáutica como agente transformador, que haga de esta ciudad un destino esencial de la Región de Murcia.

 

Museo al Aire Libre

El municipio de San Javier se convierte en un enorme museo de homenaje a la aviación: instalaciones, atracciones, puntos de interés, maquetas de aviones, esculturas, actividades y eventos, y todo ello con la mejor oferta de comercio y restauración a orillas del Mediterráneo.

Actualmente se está trabajando en un plan director que tematizará todo el municipio de San Javier para convertirlo en un enorme museo en el que acercar la cultura aeronáutica a residentes y visitantes, paseando por sus calles y disfrutando de actividades, eventos, monumentos y atracciones dedicadas, de manera informada, a modo de rutas turísticas.

Piezas, elementos y aviones donados por el Ejército del Aire, esculturas de gran formato recreando elementos de la historia de la aviación, parques infantiles temáticos, así como actividades y eventos culturales en la calle, configuran una experiencia de inmersión en un conjunto turístico y cultural único en el mundo de la aeronáutica.

Entre las iniciativas proyectadas destacará también el Museo Tiflológico, un museo inclusivo que, en colaboración con la ONCE, permitirá a las personas con discapacidad visual disfrutar de la aeronáutica.

La innovación y las nuevas tecnologías formarán parte del proyecto conformando un Destino Turístico Inteligente en el que el visitante podrá acceder a un extenso contenido multimedia sobre la cultura aeronáutica de San Javier y sus puntos de interés con la ayuda de su smartphone, de una forma sencilla e intuitiva.

Museo Vivo de la Aeronáutica

El cese de actividad del Aeropuerto de San Javier dará lugar a su transformación en el primer Museo Vivo de la Aeronáutica, un museo que, bajo el criterio de la autosostenibilidad, se convertirá en un espacio vivo que buscará la implicación de asociaciones y entidades para crecer de forma continua.

Este museo no tradicional, único en España, será el verdadero epicentro de la Ciudad del Aire, donde el visitante podrá sentir el placer de la aeronáutica en primera persona.

Características únicas, tanto de arquitectura (un verdadero aeropuerto), como de contenido, ya que se proyecta que la Fundación Infante de Orleans aloje en este espacio una colección única de aviones. La colección cuenta con algunas piezas de casi 90 años de antigüedad, en perfectas condiciones de vuelo y únicas en el mundo que son una muestra viva de nuestra historia aeronáutica.

Este espacio albergará también actividades formativas que den servicio a una oferta diversificada de cursos relacionados con la industria y la economía, vinculadas a la aeronáutica y al futuro de las profesiones relacionadas con el sector.

Además, se proyecta desarrollar la Feria Aeronáutica que sirva como polo de atracción empresarial y que, con carácter bienal, pueda celebrarse en San Javier en unión con el municipio portugués Ponte de Sor. Su objetivo es contribuir al desarrollo económico e industrial del territorio ejerciendo de escaparate de novedades del sector y consolidando la imagen exterior del municipio, y de la Región, como sede europea de la industria aeronáutica.