Miranda de Ebro

Miranda de Ebro es una ciudad española ubicada en el norte del país, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Con 35.477 habitantes es la segunda ciudad de la provincia por detrás de Burgos.

Es una ciudad con un fuerte carácter industrial y logístico gracias a su cercanía con el País Vasco y La Rioja. Actualmente, Miranda se posiciona como la cuarta ciudad más industrializada de Castilla y León tras Valladolid, Burgos y Aranda del Duero.

 

Las comunicaciones y transportes hacen de Miranda una ciudad atractiva para la captación de inversión. Por carretera cuenta con:

 

Ruta europea E05, conecta a Francia, España y Marruecos.
Ruta europea E80, conecta a Portugal, España y Francia.
Autovía del Norte, conecta Madrid, Aranda de Duero, Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria, Alsasua, Lasarte y Oria.
Autovía del Norte conecta a Burgos, Miranda de Ebro y Armiñón.
Autopista del Ebro (AP-68).

 

Desde 2007 la ciudad está comunicada con las principales capitales de provincia mediante el servicio de alta velocidad de Alvia y se estima que para el 2023, a través del tramo Burgos-Vitoria, la ciudad esté conectada con el servicio de AVE.

 

Miranda de Ebro cuenta con 4 aeropuertos cercanos:

Aeropuerto de Vitoria, situado a 35 km del municipio. Este aeropuerto cuenta con vuelos regulares, pero sobre todo está especializado en el transporte de mercancías, siendo el cuatro con mayor volumen de mercancías por detrás del de Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Aeropuerto de Bilbao.
Aeropuerto de Burgos.
Aeropuerto de Logroño.

 

¿Por qué elegir Miranda de Ebro? Múltiples son los factores que hacen de Miranda una ciudad atractiva para la inversión, pasando por el capital humano, el crecimiento económico o la red de infraestructuras. Pero si algo caracteriza y valida a Miranda de Ebro como ciudad atractiva para el desarrollo y la inversión, es el plan de implementación empresarial que está desarrollando la ciudad, con características muy interesantes para el asentamiento de nuevas empresas. Entre ellas destacan:

 

Acceso preferente a suelo industrial. 9 €/m2 de media y posibilidad de 3 años de carencia.
Ubicación privilegiada y estratégica.
Fiscalidad exentiva o bonificada a máximos legales.
Subvenciones a fondo perdido.
Plataforma logística intermodal (Terminal de Contenedores Miranda).
Recursos Tecnológicos.
Tejido empresarial consolidado.
Escasos trámites burocráticos.
Estabilidad política y empresarial.

 

En definitiva, Miranda posee múltiples ventajas tanto a nivel geográfico, económico-fiscal, político y burocrático que hacen de ella una ciudad atractiva para la inversión. Además, participa y desarrolla en la actualidad múltiples iniciativas que harán de esta ciudad un referente a nivel empresarial en el corredor norte de España.

 

Mas información en: https://mirandaempresas.com/

Miranda posee múltiples ventajas tanto a nivel geográfico, económico-fiscal, político y burocrático. Además, participa y desarrolla en la actualidad múltiples iniciativas que hacen de Miranda de Ebro una ciudad atractiva a nivel empresarial en el corredor norte de España. De las múltiples mediadas e iniciativas adoptadas, destacan:

 

1) Acceso preferente al suelo industrial.

Durante al menos 3 años existe la posibilidad de beneficiarse como inversor de carencias totales de pago.

Los precios del suelo incentivan la inversión gracias a un precio medio de 9 euros el m2 durante el 2021-2022 o un arrendamiento vitalicio de una media de 20 euros por cada 1000 m2.

Actualmente Miranda de Ebro dispone de unos 2 millones de m2.

 

2) Ubicación estratégica.

En un radio de 90 km se encuentran las ciudades de Bilbao (90 km), Burgos (80 km), Logroño (60 km) y Vitoria (30 km).

 

3) Gran Centro Logístico Intermodal.

Para el transporte de carretera Miranda de Ebro cuenta a su paso con las principales carreteras de España (A1, AP-68, N1, N124, N232, etc). Esto hace destacar a Miranda de Ebro como una ciudad situada estratégicamente ante los principales itinerarios tanto con Europa como con España.

 

  • Ruta europea E05, conecta a Francia, España y Marruecos.
  • Ruta europea E80, conecta a Portugal, España y Francia
  • Autovía del Norte, conecta Madrid, Aranda del Duero, Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria, Alsasua, Lasarte y Oria.
  • Autopista del Norte conecta a Burgos, Miranda de Ebro y Armiñón.

 

Por transporte ferroviario Miranda de Ebro cuenta con conexiones gracias a las líneas que unen Madrid-Irún-Paris, Lisboa-Irún-Paris, Bilbao-Miranda de Ebro, A Coruña-Barcelona y Madrid-Bilbao. Además, todo esto se complementa con la Terminal de Contendores Miranda en los suelos de Rottneros, convirtiendo a Miranda de Ebro en un punto fundamental del Corredor del Mediterráneo y del Corredor Atlántico en la Red Transeuropea de Transporte.

 

Para el transporte aéreo Miranda de Ebro cuenta con 4 aeropuertos cercanos:

 

  • Aeropuerto de Vitoria, situado a 35 km del municipio. Este aeropuerto cuenta con vuelos regulares, pero sobre todo está especializado en el transporte de mercancías, siendo el cuatro con mayor volumen de mercancías por detrás del de Madrid, Barcelona y Zaragoza.
  • Aeropuerto de Bilbao, a 90 km.
  • Aeropuerto de Burgos, a 80 km.
  • Aeropuerto de Logroño a 80 m.

 

Del mar, Miranda de Ebro se encuentra situada a 90 km del puerto de Bilbao, a 120 km de Pasajes y a 160 km del puerto de Santander.

 

4) Fiscalidad exentiva.

Miranda de Ebro cuenta con múltiples bonificaciones y exenciones, siendo las más destacadas:

 

  • Bonificación del 95% del ICIO en la construcción de las naves y obras de parcela.
  • La exención en el pago de la Licencia de Actividad.
  • Bonificación del 95% del IBI
  • Exención en el pago del IAE durante los dos primeros años y la reducción de la cuota los 5 siguientes años al 50%.

 

Además, por la creación de empleo o incremento de la plantilla con contrato indefinido se aplicarán las siguientes bonificaciones en el IAE.

 

 

5) Subvenciones a fondo perdido.

Subvenciones locales:

  • Vivero: hasta 10.000 euros a fondo perdido.
  • Centro Histórico y Plaza de Abastos: hasta 5.000 euros a fondo perdido.

Incentivos regionales: subvención básica a fondo perdido de hasta un 10% para grandes empresas, un 20% para las medianas empresas y un 30% para las pequeñas empresas.

 

6) Financiación a medida.

La implantación empresarial en Miranda de Ebro cuenta con condiciones de financiación preferentes.

Todas aquellas empresas que desarrollen proyectos de dinamización y emprendimiento en Miranda de Ebro serán contemplados en la Lanzadera Financiera. Esta lanzadera cubre hasta e 90% de la inversión con plazos de devolución de hasta 40 años.

Además, se dispondrá de un Fondo Social Riesgo con una dimensión de 3 millones de euros comprometidos a través de este Programa Territorial de Fomento (hasta un máximo del 49%) en proyectos industriales viables que se implanten en el municipio de Miranda de Ebro.

 

7) Accesibilidad al talento.

Miranda de Ebro ofrece a los profesionales una gran bolsa de profesiones cualificadas de forma continua, gracias a los múltiples centros de formación profesional con un amplio grado de especialización.

 

8) Recursos tecnológicos

Miranda de Ebro cuenta con El Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, considerado como uno de los de mayor referencia territorial. Este centro ofrece trabajo y desarrollo en áreas como:

 

  • Trabajo continuo de I+D+I.
  • Servicios tecnológicos y técnicos.
  • Capacitación para certificados de Normas ISO.
  • Servicio formativo a empresas.

 

9) Red Clientes-Proveedores

Paquete de medidas para ayudar a las empresas no solo a implantarse, sino a crecer y establecer relaciones cliente-proveedor.

Además, Miranda de Ebro dispondrá del servicio de Aduanas, facilitando así las trabas administrativas en el control de mercancías.

1) Subvenciones locales:

 

  • Vivero: Hasta 10.000 euros a fondo perdido para cubrir el 80% de los gastos de formalización y mantenimiento de préstamos necesarios para el inicio de la actividad empresarial, la ocupación de los espacios en que se desarrollarán las actividades empresariales, los gastos (tanto los privativos como los comunes), los gastos derivados del alta de la actividad, en relación con las cuotas a la seguridad social, los gastos derivados de publicidad y propaganda, los gastos derivados de la gestión de la prevención de riesgos laborales, y los gastos derivados de la contratación de personal, con el fin de subvencionar los gastos salariales (Nóminas y Seguridad Social a cargo de la empresa o autónomo, relativos al puesto de trabajo creado).
  • Centro histórico: Hasta 5.000 euros a fondo perdido para cubrir el 80% de los gastos derivados de la realización de obras o reformas para la apertura de un nuevo local comercial o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y el equipamiento de locales comerciales. La convocatoria engloba al Centro Histórico y la Plaza de Abastos.

 

 

2) Incentivos regionales:

Subvención básica a fondo perdido de hasta un 10% para grandes empresas, un 20% para las medianas empresas y un 30% para las pequeñas empresas.