Melilla es una ciudad autónoma española de 12,3 Km2, situada en el Norte de África, a orillas del mar Mediterráneo. Limita al este con el Mar de Alborán y al Norte y Oeste con la provincia de Nador (Marruecos).
En el plano político, Melilla tiene régimen de autogobierno y goza de autonomía para la gestión de sus intereses y de plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución y en los términos aprobados en su Estatuto de autonomía.
COMUNICACIONES
A pesar de su ubicación extrapeninsular, Melilla cuenta con modernas infraestructuras de comunicación, estando muy bien comunicada por mar y aire con la península y por tierra con Marruecos.
En el aeropuerto de Melilla operan dos aerolíneas Iberia-Air Nostrum y Air Europa. Existiendo vuelos a Melilla desde los aeropuertos de Málaga (55 minutos de duración), Granada (50 minutos) , Madrid (una hora y 50 minutos) y Sevilla ( una hora y 10 minutos) y de manera estacional desde Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Gran Canaria.
En cuanto al transporte marítimo en Melilla operan las navieras Balearia, FRS y Trasmediterránea con ferris diarios hacia Málaga, Almería y Motril.
Melilla también se encuentra comunicada por carretera con la provincia de Nador (Marruecos), a través del puesto fronterizo de Beni Enzar.
HISTORIA
La ciudad cuenta con una larga y rica historia. Integrándose en 1497 a la corona de Castilla. Melilla posee unas señas de identidad muy singulares, que están condicionadas y, a la vez, enriquecidas, por la multiculturalidad de su sociedad y su patrimonio histórico.
En Melilla conviven en plena armonía principalmente tres comunidades, cristianos, musulmanes y judíos, fruto de su posición geográfica, de su historia y su actividad económica.
DEMOGRAFÍA
La ciudad cuenta con una población de más de 86.000 habitantes y un hinterland, que se extiende por todo el Marruecos oriental, con más de 2 millones de habitantes.
INFRAESTRUCTURAS
Su población es muy joven y cuenta con un buen número de guarderías, públicas y privadas, de colegios de primaria, dependientes de la Ciudad Autónoma de Melilla, de institutos de secundaria, dependientes del Ministerio de Educación por medio de la Dirección Territorial de Educación de Melilla, de varias facultades de la Universidad de Granada y de un centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con más de treinta titulaciones.
PATRIMONIO
La ciudad posee un rico patrimonio, cuenta con una ciudad fortificada, construida entre los siglos XVI y XVIII, dotada de almacenes, aljibes, baluartes, fosos, fuertes, que hacen de ella la más completa y mejor conservada de esta orilla del Mediterráneo.
Además de la enorme importancia que la convivencia de las cuatro culturas aporta al presente de Melilla, no hay que olvidar la privilegiada situación que históricamente mantuvo la ciudad y que ha sabido conservar los importantes legados que fenicios, romanos, vándalos, bizantinos y árabes dejaron en ella.
Por si estos legados fueran pocos, Melilla cuenta con más de 900 edificios modernistas y «art decó». el Ensanche de Melilla, está considerado, junto con el de Barcelona, como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del siglo XX.
Todo ello ha convertido a Melilla en un singular Museo arquitectónico tan diverso como exótico y diferente.
Más información:
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN MELILLA
Avenida De la Marina Española, 3. 52001 – Melilla
Teléfono: 95 299 10 00
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
Plaza de España, s/n, Palacio de la Asamblea Melilla (Melilla)
952 69 91 00
AUTORIDAD PORTUARIA DE MELILLA
Dirección: Av. Marina Española, 4, 52001 Melilla
Teléfono: 952 67 36 00
https://www.puertodemelilla.es/
AENA
Dirección: Ctra. de Yasinen, s/n, 52005 Melilla
Teléfono: 913 21 10 00
PROYECTO MELILLA SAU
Dirección: Calle Dalia, 36, 52006 Melilla
Teléfono: 952 67 98 04
www.promesa.net
PATRONATO DE TURISMO DE MELILLA
Calle Fortuny, 21, 52004 Melilla
Teléfono: 952 97 61 51
Melilla cuenta con argumentos que hacen que sea una ciudad única para la actividad empresarial.
1.- Excepcional situación geográfica, entre Europa y África
2.- Puerto Franco, libre de aranceles
Privilegiado régimen arancelario, dada su exclusión de la unión aduanera de la UE y su consideración como “Puerto Franco” que implica la exención del IVA, derechos arancelarios y otros derechos comunitarios a la entrada de productos.
3.- Conectividad
Conexión de fibra FTTH en cualquier punto de la zona urbana de Melilla, siendo posible elegir para un negocio cualquier local en cualquier barrio de la ciudad sin el condicionamiento de la disponibilidad de conectividad. Como aspecto diferenciador con respecto a otros territorios, Melilla dispone desde finales de 2014 de un segundo cable de Fibra Óptica propiedad de la Ciudad Autónoma.
4.- Bonificaciones fiscales
- Impuesto de Sociedades: bonificaciones del 50%
- IRPF: bonificación del 60%
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: bonificación del 50%, elevándose el porcentaje de bonificación al 99% para las adquisiciones mortis causa en el caso de que los causahabientes sean el cónyuge, ascendientes o descendientes.
- Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: bonificación del 50%
- Ventajas laborales. Hasta el 50% de bonificación en las cuotas patronales a la Seguridad Social a empresas y trabajadores por cuenta propia. (TAS/471/2004)
- Tributación indirecta
Melilla es territorio especial sin IVA. En su lugar se aplica un impuesto local con tipos entre el 0.50% y el 10%, En todo caso, entre otros, tributan al 0,5 % los siguientes servicios:
- Los servicios de publicidad y marketing.
- Los servicios prestados por vía electrónica.
- Los servicios de gestión accesorios y complementarios para la realización de las actividades de juego que constituyan los hechos imponibles de los tributos sobre el juego y combinaciones aleatorias.
- Exención de Impuestos Especiales sobre el Alcohol, Labores del Tabaco e Hidrocarburos
- Impuestos municipales: bonificación del 50%
- Bonificación de 75% al transporte de pasajeros para residentes en Melilla.
En cuanto a los benificios fiscales para las sociedades mercantiles, la ciudad ofrece según la ley del Impuesto de Sociedades, en su artículo 33 regula las bonificaciones por rentas obtenidas en Melilla
«Artículo 33. Bonificación por rentas obtenidas en Melilla.
- Tendrá una bonificación del 50 % la parte de cuota íntegra que corresponda a las rentas obtenidas en Melilla por entidades que operen efectiva y materialmente en dichos territorios.
Las entidades a que se refiere el párrafo anterior serán las siguientes:
- a) Entidades españolas domiciliadas fiscalmente en dichos territorios.
- b) Entidades españolas domiciliadas fiscalmente fuera de dichos territorios y que operen en ellos mediante establecimiento o sucursal.
- c) Entidades extranjeras no residentes en España y que operen en dichos territorios mediante establecimiento permanente.
- Se entenderá por rentas obtenidas en Melilla aquellas que correspondan a actividades que determinen en dichos territorios el cierre de un ciclo mercantil con resultados económicos.
3.Se entenderán obtenidas en Melilla las rentas procedentes del comercio al por mayor cuando esta actividad se organice, dirija, contrate y facture a través de un lugar fijo de negocios situado en dicho territorio que cuente en los mismos con los medios materiales y personales necesarios para ello».
MELILLA DESTINO DE INVERSIÓN (Descargar documento)
Para invertir en Melilla, la ciudad cuenta con 7 regímenes propios de ayudas vigentes, tanto a la inversión como a la creación de empleo, que son gestionadas a través de su sociedad instrumental Proyecto Melilla, S.A.U. Estas ayudas son las siguientes:
1.Ayudas a la Inversión con Creación de Empleo en las Pequeñas y Medianas Empresas. (cofinanciado con el FEDER)
Es la más importante de las ayudas, tanto por la cuantía presupuestaria como por el importe de la subvención.
Estas ayudas están dirigidas a pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, siempre que se genere empleo estable, tanto para nuevas instalaciones como ampliaciones que incluyan una modernización y/o especialización de la empresa.
Las cuantías de estas ayudas pueden alcanzar hasta el 45% de la inversión subvencionable para pequeñas empresas, y hasta el 35% de la inversión subvencionable para medianas empresas, con el límite de 45.000 € por puesto de trabajo y una subsidiación de intereses de hasta cinco puntos del tipo de interés.
Así un empresario que quiera crear una empresa con una inversión de 500.000 € y crear cinco puestos de trabajo, podrá percibir una ayuda máxima de 225.000€.
2.Ayudas a la Inversión, para Empresas que obtengan o mejoren sus sistemas de calidad (cofinanciado con el FEDER)
Dirigidas a PYMES, que estén ya constituidas en el año anterior y pretendan la implantación y certificación de sistemas de calidad.
El importe de estas ayudas es de hasta el 40% de la inversión subvencionable y hasta cinco puntos del tipo de interés del prestamista. La subvención total máxima por proyecto, capital, intereses y colaboraciones externas, es de 40.000 €.
3.Ayudas a la Inversión en Microempresas (cofinanciado con el FEDER)
Para empresas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Melilla con menos de 10 trabajadores o cuyo volumen de negocio o balance anual no supere los 2 millones de euros, con una antigüedad mínima de un año de funcionamiento, que pretendan realizar proyectos de inversión en modernización en la Ciudad Autónoma de Melilla.
El importe de esta ayuda es de hasta el 40% de la inversión subvencionable con un límite de 30.000 € por proyecto.
4.Ayudas al Fomento del Empleo y Autoempleo en Melilla (cofinanciado con el FSE)
Se subvenciona la contratación de trabajadores según el tipo de contrato y jornada laboral, incrementándose en un 10% si se contrata a mujeres y se subvencionará, igualmente, la creación de empresas a través de trabajadores por cuenta propia (autónomos), así como la conversión de contratos temporal en indefinidos
5.Ayudas a la Adecuación, Mejora, Ampliación y/o Modernización de Locales Comerciales y de Servicios (fondos propios de la Ciudad Autónoma de Melilla)
Para PYMES que inviertan un máximo de 14.000,00 €
La cuantía máxima que se puede conceder por proyecto de inversión y beneficiario será de 8.000,00 € correspondiendo:
– 75% sobre la inversión para aquellas empresas entre 1 y 3 trabajadores
– 60% sobre la inversión para aquellas empresas con más de tres trabajadores.
6.Ayudas a la Contratación en los Planes de Inserción laboral de Desempleados en Melilla (fondos propios de la Ciudad Autónoma de Melilla)
Para empresas con personalidad jurídica, persona física que actúe como empresario, Fundaciones de la ley 50/2002, de 26 de diciembre, Federaciones Deportivas, Colegios profesionales, Asociaciones y Organizaciones representativas de sectores económicos y sociales, y Asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas y dedicadas a la atención a personas con discapacidad y/o a la atención de personas víctimas de violencia de género.
El tipo de ayuda a subvencionar podrá alcanzar hasta del 100% de los gastos laborales por tiempo máximo de doce meses para las contrataciones por cuenta ajena con duración mínima de 6 meses y no tenga como fin la sustitución de un trabajador fijo.
7.Ayudas a la Creación, Ampliación y Diversificación de Pymes (fondos propios de la Ciudad Autónoma de Melilla)
Destinada a Pymes donde se subvenciona los alquileres, la inversión del proyecto, el empleo por cuenta propia, el autoempleo y la subsidiación de intereses bancarios.
La cuantía máxima es de 25.000 euros por proyecto.
- Incentivo regionales. Estas ayudas las concede la Administración General de Estado y están previstas para grandes inversiones siendo los tipos de las ayudas de hasta el 25% para grandes empresas, hasta 35% de empresa mediana y pequeña hasta 45%.
Nota: Estas ayudas corresponden al programa operativo 2014-20, encontrándose el programa operativo del periodo de 2021-2027 en fase de programación. Por lo tanto, las condiciones y cuantías de las ayudas cofinanciadas por el FEDER, FSE, y fondos propios no están todavía fijadas para el nuevo periodo.
Melilla es una ciudad española con una extensión de algo más de 12 Km2, una población residente de unos 85.000 habitantes, así como una significativa población flotante, además cuenta con una zona de influencia de más 500.000 habitantes, (zona nororiental de Marruecos)
Tradicionalmente Melilla es una ciudad de servicios, con un fuerte peso de la administración, en el que ha destacado el comercio como principal industria, dada su condición de puerto franco desde mediados del siglo XIX. Dado su zona de influencia, con una cada vez mayor capacidad económica o floreciente clase media marroquí, se abren nuevos nichos de mercado como la sanidad o el ocio, pero, dada las peculiaridades y singularidad de Melilla, el Gobierno de la Ciudad apuesta por los sectores que pueden ser clave para la economía de la ciudad como es el turismo o las nuevas tecnologías.
1.Turismo
La ciudad autónoma de Melilla ha apostado por este sector como clave para su economía, ya que posee un gran potencial, destacando:
–Turismo de sol y playa. Melilla cuenta con un clima benigno a lo largo de todo el año, además de contar con largas playas de arena fina, bien cuidadas, equipadas y dotadas de infraestructuras y servicios
–Turismo de aventuras, dada su cercanía con Marruecos, las regiones del Rif, Atlas y desierto del Sahara.
–Turismo cultural. El importante patrimonio cultural de Melilla, con sus fortificaciones y el conjunto arquitectónico del ensanche modernista, así como sus enormes atractivos etnográficos multiculturales, permiten articular propuestas de viaje muy del gusto de la demanda turística actual.
-Turismo de cruceros. La situación geográfica privilegiada de Melilla, ya que supone un punto de conexión entre el continente africano y Europa, la proximidad a ciudades costeras como Málaga, Cartagena o Valencia, la localización del puerto de Melilla en el mismo centro de la ciudad, así como toda la oferta de patrimonial, hace de este tipo de turismo un punto fuerte para la ciudad.
–Turismo de convenciones, especialmente en temáticas en las que la ciudad aporta un componente diferencial como empresas con intereses en el mercado africano, en sectores vinculados a la seguridad y la defensa, entidades multiculturalidad y del tercer sector, etc.
2- Sector Tecnológico
Melilla ofrece una gran oportunidad para este sector, ya que las empresas que operen en esta ciudad pueden obtener una mayor rentabilidad que las localizadas en otros territorios del Estado, dado las bonificaciones fiscales, tanto de los impuestos directos como indirectos. Así, en el Impuesto de Sociedades existe una bonificación del 50% y 60% para el IRPF. No es de aplicación en esta ciudad el IVA, sino que en su lugar se aplica un impuesto local, el IPSI, que tributa entre un 0,5 y un 10%, tributando al 0.5% los siguientes servicios:
– Los servicios de publicidad y marketing.
– Los servicios prestados por vía electrónica.
– Los servicios de gestión accesorios y complementarios para la realización de las actividades de juego que constituyan los hechos imponibles de los tributos sobre el juego y combinaciones aleatorias.
Además de los beneficios fiscales existentes, en la Ciudad de Melilla desde el año 2002 se ha desarrollado una estrategia de apuesta por el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones, con el firme objetivo de eliminar cualquier posible barrera que pudiera existir para el despliegue y desarrollo de iniciativas de cualquier tipo que requirieran del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
►Seguridad en las comunicaciones. Melilla dispone de dos cables submarinos de fibra óptica, lo que asegura la disponibilidad permanente de las telecomunicaciones.
► Capacidad en las telecomunicaciones: uno de los cables submarinos es de titularidad pública, construido recientemente, y con capacidades de transmisión tan altas, que es posible atender cualquier necesidad de servicio de transmisión de datos.
► Disponibilidad de banda ancha FTTH: La ciudad tiene una cobertura de banda ancha con fibra óptica (FTTH) del 100% en toda la zona urbana, lo que facilita cualquier iniciativa empresarial que requiera de conexión de banda ancha.
En Melilla existe un Centro Tecnológico que es un pilar básico en el sector, pues con su creación se persigue desarrollar la Sociedad de la Información en Melilla mediante la realización de actividades de investigación, transferencias tecnológicas y formación de personal investigador.
Además, desde la Sociedad Pública, Proyecto Melilla, SAU, existe un departamento especializado en formación para trabajadores y desempleados, que podría formar a nuevos trabajadores en el sector de las TIC, así como al reciclaje de los mismos.