Martos es una ciudad perteneciente a la provincia de Jaén, situada al sur de España, concretamente en la parte oriental de la región de Andalucía.
La provincia de Jaén cuenta con una superficie de 14.496 km2, lo que representa un 16,6% del territorio andaluz y un 2,9% del español. En lo que se refiere al municipio, la extensión territorial de Martos es de 259,10 km2, el undécimo municipio jienense más extenso (de los 97 que componen la provincia).
El término municipal de Martos comprende a los siguientes anejos: Monte Lope Álvarez, Casillas, Carrasca, Villarbajo y Fuente del Espino. La situación geográfica del núcleo urbano principal es (según coordenadas y altitud):
• Longitud: 3° 58’Oeste
• Latitud: 37° 43’ Norte
Altitud sobre el nivel del mar: 740 metros. (Martos presenta una altitud de 725 metros en la Plaza de la Constitución, alcanzando en la cima de La Peña los 1003 metros).
Martos, al sur de la provincia jiennense, es una de las localidades más grandes de Jaén, con casi 25.000 habitantes, y se ubica a 24 kilómetros de la capital provincial.
Mientras que la despoblación es un problema común en la geografía española, en Martos el padrón no solo no baja, sino que va sumando a nuevas personas que deciden afincarse en el municipio. Se trata de una localidad que es un ejemplo en la lucha contra la despoblación frente a la situación que se vive en el resto de la provincia.
En una comparativa del padrón municipal de habitantes, se aprecia cómo en 2020 se incrementa la población con respecto al año 2019, tanto en lo relativo a incorporaciones por cambios de residencia como por el saldo vegetativo, siendo este positivo, ya que son más los nacimientos en la ciudad que las defunciones.
Aunque el nombre del municipio sea Martos, lo cierto es que en la zona se utiliza el calificativo de “Ciudad de la Peña” por estar situada en un peñón conocido como “Peña de Martos”. Este hecho ha provocado que el municipio tenga una orografía bastante accidentada, convirtiéndose en el lugar perfecto para amantes de los terrenos montañosos. Algunos de los picos más destacados son la sierra de Caracolera con 1.340 metros sobre el nivel del mar o la Sierra de la Grana con 1.254.
1. Economía
Históricamente, la economía marteña ha girado en torno al sector agrario, debido a riqueza y diversidad de su medio natural, en base al cual la población ha encontrado su principal fuente de supervivencia.
Actualmente la economía se apoya en dos ejes productivos principales: el agrícola y el industrial, con gran presencia de este último en el municipio.
2. Agricultura
El uso principal del suelo de Martos es la agricultura. Martos dispone de 2.969 explotaciones agrícolas, de las cuales el 98% son titularidad de personas físicas y el 2% restante de sociedades mercantiles.
Martos es considerado como uno de los líderes de producción de aceite de oliva. Casi la totalidad del paisaje agrícola lo ocupa el olivar que, con 22 millares de hectáreas labradas, es capaz de ofrecer 1174 unidades de trabajo anuales, existiendo así una variedad de aceituna propia de la localidad, la picual o marteña.
En este sentido se ha desarrollado la actividad relacionada con la elaboración de aceites, ya que en el municipio existen numerosas cooperativas de productores, almazaras privadas, extractoras de orujo, y envasadoras de aceite de oliva.
El olivar de Martos se caracteriza por ser de cultivo tradicional, principalmente en secano, aunque progresivamente se están instalando sistemas de riego por goteo en gran cantidad de fincas, un nivel de mecanización alto y escasez de cultivos ecológicos.
Según los datos del Censo Agrario de 2009, en dicho año en Martos había 18 explotaciones de agricultura ecológica, 11 que siguen métodos calificados de producción ecológica (con una superficie de 44,91 hectáreas) y 7 en periodo de conversión a la agricultura ecológica (con una superficie de 38,62 hectáreas). El cultivo ecológico dominante es el olivar ecológico.
3. Industria
La tradición industrial marteña está constatada por lo menos desde el siglo XVI, siendo sus muestras más notables los numerosos molinos de harina y aceite que había en Martos y sus proximidades. En esta protoindustria también destacaba la confección de tejidos, especialmente los de lino.
En los albores del siglo XX la electricidad introdujo una mejora sustancial en casi todos los procesos industriales. Asimismo, también sería decisiva la llegada del Ferrocarril. Ambos factores lograron una pequeña Revolución Industrial, creándose en Martos un buen número de establecimientos industriales de tamaño y carácter muy variados.
El sector preponderante, que en buena medida subsiste hoy día, era el del aceite aunque también había una notable representación de industrias que aprovechaban los sub-productos del aceite. Otras empresas agroalimentarias igualmente importantes eran las Harineras.
La producción de cerámicas constituía otro de los puntales de la industria de Martos. En ellas se fabricaban preferentemente objetos de uso doméstico: tinajas, cántaros, macetas. Las alfarerías de mayor tamaño se dedicaban a los materiales de construcción. También había fábricas de ladrillos e incluso algunas que producían baldosa hidráulica.
Del ámbito de la construcción participaba también uno de los sectores más destacados de esta primitiva industria marteña, el del cemento natural. Desde mediados del siglo XIX y a lo largo de buena parte del pasado siglo se produjo industrialmente en Martos un cemento muy apreciado en Andalucía y otras regiones vecinas. Su gran calidad propició la implantación de varias empresas dedicadas a su extracción y comercialización.
El desarrollo del sector industrial en Martos ha sido notable gracias a la industria automovilística debido a la instalación, en los años ´70, de la multinacional francesa Valeo, división iluminación, dedicada a la fabricación y diseño de proyectores y pilotos de coches. Este hecho supuso la construcción del polígono industrial “Cañada de la Fuente”, recientemente ampliado.
También existen otras industrias del ramo del metal, algunas de ellas de fabricación de maquinaria, pero sobre todo una de transformados metálicos.
Cabe destacar otras actividades industriales, entre las cuales se encuentran, la industria química, elaboración de plásticos, la industria cerámica, la confección de prendas de vestir y la fabricación de muebles de madera, si bien en menor medida.
El crecimiento de la industria del plástico ha convertido a Martos en el epicentro del sector del plástico técnico en Andalucía con la implantación del centro tecnológico del plástico.
4. Turismo
En cuanto al turismo, la acuñación de «Cuna del olivar», debido a la gran producción de aceite de oliva, junto a la fiesta de la Aceituna, se ha forjado un incipiente atractivo turístico.
Martos tiene un gran patrimonio cultural y natural y destacadas ferias y fiestas.
Destaca la celebración de su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, al igual que la romería de la Virgen de la Victoria, lo que ha generado en Martos un considerable flujo de turismo, lo que se traduce en una importante fuente de ingresos para la ciudad.
1. Martos, líder en producción mundial de aceite de oliva
El municipio destaca en la producción mundial de aceite de oliva, tanto en cantidad como en calidad.
El municipio es la cuna del olivar. Casi la totalidad del paisaje agrícola lo ocupa el olivar que, con 22 millares de hectáreas labradas, es capaz de ofrecer 1174 unidades de trabajo anuales, existiendo así una variedad de aceituna propia de la localidad, la picual o marteña.
En este sentido se ha desarrollado la actividad relacionada con la elaboración de aceites, ya que en el municipio existen numerosas cooperativas de productores, almazaras privadas, extractoras de orujo, y envasadoras de aceite de oliva.
2. Fuerte sector industrial
Martos es un polo de atracción empresarial en la parte sur de Jaén en el que también sobresale la fuerza de su sector industrial y su alianza con el clúster del plástico, siendo la creación de más zona industrial un objetivo inapelable.
La ciudad goza de una alianza estrecha con la Universidad de Jaén y la Formación Profesional Dual, tan importante para todo el capital humano que son “los artífices de que Andaltec y el polígono industrial sea un referente en la provincia y Andalucía”.
Es en el sector industrial donde tiene mayor peso la economía del municipio de Martos, a diferencia de Jaén capital (con mayor importancia del sector comercial).
Martos cuenta con una sólida estructura industrial.
Industria automovilística: en los años 70 se implantó en el municipio la multinacional francesa Valeo, referente en la fabricación y diseño de proyectores y pilotos de coches. Con la factoría de Valeo como su activo más destacado, en las últimas décadas se ha venido configurando un pujante sector industrial.
Valeo Iluminación está dedicada a la fabricación de equipos de iluminación para automóviles, tiene un volumen de empleo de unos dos mil trabajadores, y ha creado un efecto sinérgico de empresas subsidiarias que se han ubicado en el término municipal. Valeo Iluminación está integrada en el Grupo Valeo, uno de los diez primeros fabricantes de componentes, sistemas integrados y módulos para turismos y vehículos pesados.
Su mercado objetivo son las marcas más prestigiosas del mercado: los constructores alemanes (Volkswagen, Audi, BMW, Porsche, Skoda) y cualquiera de las fábricas de automóviles implantadas en la Península Ibérica (Opel en Zaragoza, Seat y Nissan en Barcelona, Ford en Valencia, Citroën en Vigo, Peugeot en Madrid, Renault en Valladolid y Palencia, etc.).
Actualmente, Valeo tiene presencia en 29 países de Europa y América, aunque también cuenta con instalaciones en África y Asia. Tiene 16 centros de investigación, 12 plataformas de distribución y 124 centros productivos. Su plantilla asciende a más de 72.000 empleados de 29 nacionalidades.
• ANDALTEC- Centro Tecnológico del Plástico
La Fundación Andaltec I+D+I es el centro tecnológico del plástico técnico de Andalucía. Se trata de una entidad privada sin ánimo de lucro creada por iniciativa de 29 empresas y entidades, entre las que se encuentran instituciones andaluzas, provinciales y locales, así como las principales empresas del Sector del Plástico en Andalucía.
Andaltec es Centro Tecnológico Nacional certificado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y está inscrito en el registro de agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y asociado a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).
Se trata del centro tecnológico más grande de todo el sur de Europa en temas de innovación para el plástico y ofrece servicios tecnológicos avanzados, desarrollo de proyectos de I+D+I tanto nacionales como internacionales y formación especializada con objeto de impulsar el avance del sector del plástico y afines.
La sede de Andaltec, compuesta por un complejo de 12.000 metros cuadrados de superficie construida, está ubicada en el Polígono Industrial Cañada de la Fuente.
El porcentaje de las actividades industriales dadas de alta en el IAE respecto al total de actividades empresariales dadas de alta representa para Martos un 10%, cifras superiores al 8,77% de la provincia. La industria en Martos en un sector muy importante y que genera muchos puestos de trabajo en el municipio.
3. Suelo industrial
Polígono Industrial Cañada de la Fuente
Martos cuenta con un polígono industrial en su término municipal, el Polígono Industrial Cañada de la Fuente. Este es uno de los polígonos industriales más importantes de la provincia de Jaén y de Andalucía, debido a la actividad que genera, los puestos de trabajo y la importancia de sus empresas, destacando las relacionadas con el sector plástico y el sector del automóvil. Este polígono ha sido ampliado en una segunda fase, con una capacidad para albergar a unas 150 empresas.
Polígono Olivarero
Actualmente está en proyecto la construcción del polígono olivarero, un complejo en el cual se situarán todas las empresas relacionadas con la transformación del aceite de oliva (cooperativas, almazaras, extractoras, envasadoras, etc), que además contará con zonas de servicios.
4. Importante núcleo comercial de la provincia
Martos se considera un importante núcleo comercial en la provincia, después de Jaén capital. La ausencia de grandes superficies en Martos hace que todos estos servicios sean ofrecidos mayoritariamente por entidades minoristas, seguidas de entidades mayoristas.
Dentro de este sector es considerable la existencia de comercios de ropa, bancos, cajas de ahorros y demás servicios públicos.
Martos cuenta con la asociación empresarial marteña (ASEM), que tiene más de 300 empresas asociadas.
5. Turismo
El pujante sector hostelero de la localidad ofrece toda una experiencia en la que la calidad se demuestra en cada plato regado con aceite y la originalidad va de la mano de la suculenta tradición gastronómica marteña.
La ciudad goza de un gran patrimonio y de una enriquecedora historia lo que es una oportunidad para fomentar la cultura y el turismo vinculado al patrimonio como una fuente de riqueza, desarrollo económico y creación de empleo.
Martos es una importante ciudad que se asienta al pie del Cerro de la Peña, coronado por los restos del Castillo del mismo nombre, a lo largo de cuya ladera se extiende el compacto núcleo urbano, presidido por el Castillo de la Villa y por la gran Iglesia de Santa María. Desde esta privilegiada situación se divisan sus tierras pobladas de un inmenso mar de olivos.
En el interior se encuentran monumentos interesantes como la Iglesia de Santa María de la Villa, la Iglesia de las Trinitarias, la de San Francisco, la Ermita de San Bartolomé, la Iglesia de San Amador y Santa Ana, el Pilar de la Fuente Nueva, el Hospital de San Juan de Dios, la Real Iglesia Parroquial de Santa Marta, la Capilla de Nuestro Padre Jesús y la Antigua Cárcel y Cabildo. La acuñación de Martos como «Cuna del olivar», junto a la fiesta de la Aceituna, le ha forjado al municipio un incipiente atractivo turístico, que aparejado a su gran patrimonio cultural y natural, y a la feria y fiestas, y en especial a su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, al igual que la romería de la virgen de la Victoria, ha generado en Martos un considerable flujo de turismo, lo que se traduce en una importante fuente de ingresos para la ciudad.
La infraestructura hotelera en Martos, de gran calidad, está compuesta por 3 hoteles que suman en total 74 habitaciones. Por otra parte, hay que destacar la existencia más de 3 empresas de turismo rural entre vivienda con fines turísticos, casas rurales y viviendas turísticas de alojamiento rural.
El Ayuntamiento de Martos ha puesto en marcha una serie de incentivos fiscales y bonificaciones encaminadas a ayudar a las empresas y a favorecer la implantación de nuevos sectores productivos en el municipio.
I.B.I
- Bonificación del 90 por 100 de la cuota íntegra del impuesto, para los bienes inmuebles urbanos que se hallen ubicados en los anejos de nuestro municipio, conforme a la legislación y planeamiento urbanístico.
- Bonificación en la cuota del Impuesto del hasta el 95 por 100 de la misma a favor de los bienes inmuebles integrantes del parque público de viviendas protegidas y de carácter público y social de la Comunidad Autónoma, en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales que justifiquen tal declaración.
IAE
- Bonificación del 50 por 100 de la cuota correspondiente, para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de actividad siguiente a la conclusión del segundo periodo impositivo de desarrollo de la misma.
- Bonificación del 25 por 100 de la cuota correspondiente para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que utilicen o produzcan energía a partir de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables o sistemas de cogeneración.
- Bonificación de hasta el 39% por creación de empleo, para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el período impositivo inmediato anterior al de la aplicación de la bonificación.
- Bonificación en la cuota del Impuesto del 95 por 100, siempre que la actividad económica se desarrolle en el casco histórico del municipio.
ICIO
- Al objeto de favorecer la implantación de nuevos sectores productivos en el municipio, tendrán derecho a una bonificación del 50% de la cuota íntegra del impuesto aquellas construcciones, instalaciones u obras que se realicen para el establecimiento de actividades empresariales de nueva implantación y cuya actividad económica no se ejerciera anteriormente en el municipio.
- Bonificación de hasta el 45% de la cuota íntegra del impuesto, respecto de los sujetos pasivos que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el período impositivo inmediato anterior.
- Bonificación del 30% de la cuota íntegra del impuesto, por concurrir circunstancias de fomento del empleo, respecto del impuesto devengado por la realización de obras por Cooperativas y empresas, siempre que ambas no hayan realizado durante los doce meses precedentes al periodo impositivo inmediato hábil anterior al de aplicación, expedientes de regulación de empleo, despidos colectivos o improcedentes.
Tasa Control Previo
- Los establecimientos de temporada tendrán una bonificación del 75% de la cuota cuando su actividad no supere tres meses consecutivos, en caso contrario tributarán por la cuota total.
- Cuando el ejercicio de una determinada actividad cambie de titular a título oneroso o gratuito, la cuota tributaria se reduce al 50%.
- Los traspasos de negocios entre padres e hijos y entre cónyuge no estarán sujetos a esta, siempre que no se efectúen en el local obras o instalaciones que hagan necesario volver a iniciar la actividad municipal que constituye el hecho imponible.
- Elaboración de planes estratégicos de desarrollo (Agenda 21, Plan de Movilidad, PIDU)
- Declaración de la ciudad como Reserva Astronómica Internacional “Starlight”.
- Ciudad miembro del Grupo de Desarrollo Rural “Sierra Sur”.
- Posibilidades de captación de Fondos Comunitarios, FSE, FEDER, FEADER.
- Buena calidad del agua subterránea para abastecimiento.
- Promover el cambio a una agricultura de conservación.
- Elevada biodiversidad en el término municipal.
- Implementación y desarrollo de políticas de promoción comercial y turística de la ciudad.
- Ejecución de políticas de revitalización del Casco Histórico, dotándolo de un mayor embellecimiento y accesibilidad.
- moción de los productos del sector agroalimentario local, como motor económico local.
- Presencia de ANDALTEC en la ciudad, como motor dinamizador del sector industrial local.
- Riqueza de recursos naturales disponibles para genera energía renovable, (sol y biomasa).
- Concienciación ciudadana en la participación de la vida pública y la toma de decisiones.
- Cambios en la población que favorecen avanzar a una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Fuerte apuesta de la Diputación Provincial por el Oleoturismo.
- Edusi: Progresa Martos
Alcanzar un futuro que convierta a la ciudad en un enclave sostenible y amable con el medio ambiente, económicamente dinámica e industrialmente avanzada, abierta y transparente, en la que el equilibrio social, la educación y la cultura sean fuertes pilares del desarrollo de Martos, es el principal objetivo perseguido por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Progresa Martos 2020”.
La estrategia ha sido seleccionada por el Ministerio de Hacienda y Función pública como beneficiaria de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional con una aportación europea de 5 millones de euros y una aportación municipal de 1.250.000 euros.
“Progresa Martos 2020” define el modelo de ciudad en la que los vecinos desean vivir y dejar en herencia a las generaciones futuras. Una ciudad que permita el desarrollo económico de forma sostenida en el tiempo, que promueva la cohesión social de sus habitantes y que conserve el patrimonio natural y cultural, y que, además, luche por disminuir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad de vida. La Estrategia es un marco global que guía la actuación del Ayuntamiento y de otros agentes públicos.
El programa finalizará en el año 2023.