
Merche Galí, alcaldesa de Almassora (Castellón); Cristina de Los Arcos, alcaldesa de Espartinas (Sevilla); Víctor Manuel Torres, alcalde de Martos (Jaén) y Eduardo Grau, portavoz del ayuntamiento de Alfafar (Valencia), han participado esta mañana en el foro “Las oportunidades de las ciudades atractivas para la inversión”, que se ha emitido en directo a través de Negocios TV, el canal económico de Movistar+.
Este evento forma parte de la iniciativa “Invest in Cities”, impulsada por Grupo PGS y CEPYME cuyos representantes, Pablo Gimeno y Luis Aribayos -secretario general de la patronal- han estado en plató junto a Ariane Leonard, la consejera Económica y Comercial de la Región de Bruselas en España, en representación de empresas e instituciones que apuestan por las empresas y la creación de empleo.
Todos ellos han puesto en valor las ventajas estratégicas de sus territorios y han acercado a los espectadores sus puntos fuertes para la instalación de empresas. Así, la alcaldesa de Almassora ha destacado que la ciudad forma parte del ‘triángulo de la cerámica’, que es un sector estratégico para la ciudad, para la provincia y para la Comunidad Valencia. “El sector industrial es el que más peso tiene en la ciudad y ahora estamos potenciando otros como el turismo. Apostamos por la renovación de nuestros polígonos industriales y somos un lugar idóneo para la instalación de empresas, ya que tenemos más de 5 millones de metros cuadrados de polígonos industriales consolidados y trabajamos por ampliar esa cifra y abrir nuevos espacios, cada día mejor dotados”.
Por otro lado, Galí ha puesto en valor la cercanía al Puerto de Castellón y sus buenas y fluidas relaciones con el mismo, destacando que “uno de los proyectos principales del Ministerio para la provincia es una estación intermodal en dicho puerto, que podrá aprovecharse también por nuestras industrias para abaratar los precios del transporte. El puerto se sitúa como un catalizador de economía, exportación e importación de materias primas y es fundamental para dar un buen servicio a nuestras industrias”.
Por su parte, Eduardo Grau ha destacado que “la privilegiada ubicación de Alfafar -a 10 minutos del puerto de Valencia y del aeropuerto de Manises, y con conexión con las principales carreteras- que favorece un efecto llamada”. Además, Grau ha subrayado que “el equipo municipal trabaja en un plan estratégico municipal alineado con los ODS que fomenta la innovación como motor de futuro, apostando por la colaboración público-privada. “Queremos completar el desarrollo de la zona comercial y nuestra economía local y ponemos todas las facilidades a las empresas para que vengan a instalarse. Somos una ciudad en crecimiento y expansión, con gran calidad de vida, donde pymes, empresas y emprendedores pueden venir a desarrollar negocios o sus proyectos de vida”, ha concluido.
Ya en Andalucía, Martos destaca por su potente estructura industrial. La ciudad es el primer productor de aceite de oliva del mundo. Según su alcalde, “Martos es cuna del olivar, con más de 2 millones de olivos en su territorio. Además, buscamos la innovación y cada día más calidad en ese producto y tenemos grandes oportunidades, por ejemplo, en el ámbito de la formación, para hacer el sector aún más competitivo. Tenemos gran proyección de futuro”.
Además, Torres ha mencionado que “estamos abriendo vías de colaboración publico privada para desarrollar más suelo industrial, que complemente al que tenemos, y que es demandado por las empresas, que son atraías a nuestro municipio por la industria del sector del automóvil y de plástico, así como por factores como las ayudas que impulsamos desde el Ayuntamiento. Potenciamos el proyecto ‘Martos, motor industrial’, un ecosistema de atracción empresarial con oportunidades de inversión”, ha dicho para concluir.
De Los Arcos ha destacado que Espartinas “trabaja para potenciar la producción de aceituna de mesa, pero también en la comercialización y en la investigación. De hecho, trabajamos con la Universidad de Sevilla y el consejo regulador -al que le hemos ofrecido un proyecto innovador en un olivar urbano para que se instale en nuestro municipio- para construir una herramienta con la que podamos analizar el estado óptimo de la aceituna, la salud del árbol…etc, gracias a la inteligencia artificial. Y, por supuesto, trabajamos en la formación de niños y jóvenes en un sector con tradición y potencial tecnológico y de futuro”.
La alcaldesa de este municipio de la comarca del Aljarafe, ha señalado que “estamos a 12 km de Sevilla y a 70 del puerto de Huelva y esto nos configura como un cruce de caminos estratégico. Además, tenemos 70 hectáreas de suelo para que las empresas se puedan instalar”.
Todos ellos han abordado también la gran oportunidad que suponen los fondos europeos para sus territorio, algo en lo que han coincidido también Ariane Leonard; Pablo Gimeno –“hay muchas incertidumbres, pero son 140.000 millones que suponen una enorme oportunidad y el que no la coja perderá competitividad” y Luis Aribayos, secretario general de CEPYME, que ha mencionado que estos fondos Next Generation “son una oportunidad única, pero si el dinero no llega a la última milla y a cada punto de España será un fracaso. Nos jugamos mucho y tenemos que pensar en la realidad del tejido productivo. Es imprescindible que sea un éxito”.