Manzanares es una ciudad con historia, fraguada en la época medieval a orillas del río Azuer y alrededor del Castillo de Pilas Bonas, bajo la mirada de la Orden de Calatrava. Situada en una ubicación espectacular. Es una verdadera “encrucijada de caminos”, en pleno corazón de La Mancha.
Goza de una interesante oferta patrimonial, cultural, gastronómica, cinegética y de ocio. Posee el encanto de los recios pueblos manchegos y, al mismo tiempo, el aire de una ciudad cercana. Un universo de contrastes forjado en casi ocho siglos de historia que se entrelazan con una mirada de proyección al futuro.
La ciudad ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar de la mejor calidad de vida, un completo servicio hospitalario, zonas verdes donde disfrutar del aire limpio, instalaciones deportivas de primer nivel, o numerosos y modernos centros educativos de primaria y secundaria. Salud, medio ambiente, deporte y educación, se complementan con una oferta cultural envidiada en toda la región.
Aunque Manzanares es mucho más, su estratégica situación, con las autovías más importantes que unen norte y sur (A-4), así como este y oeste (A-43) hace de la ciudad un verdadero nudo de comunicaciones, que permiten un enorme ahorro en costes logísticos a nuestras empresas. Además, las conexiones de transporte público destacan por su eficiencia y sostenibilidad tanto por carretera como por ferrocarril, que cuenta con conexión con las principales ciudades del país.
DEMOGRAFÍA
Manzanares cuenta con una población de 17.962 habitantes, siendo una de las seis principales ciudades de la provincia de Ciudad Real.
EMPRESAS Y ECONOMÍA
Manzanares es una fortaleza empresarial por varios factores: por la solidez y competitividad de nuestras empresas, por la magnífica ubicación geográfica y excelentes comunicaciones e infraestructuras, y por los importantes proyectos de urbanización de suelo industrial como “Manzanares Ampliación” de SEPES, y el Sector 5, que supondrán en suma más de un millón y medio de metros cuadrados.
La ciudad basa su economía en sectores como el industrial, el transporte y la logística y el agroalimentario; y que acoge con los brazos abiertos la innovación y el desarrollo empresarial, fomentando la inversión con importantes bonificaciones, y apoyando a la hostelería y al pequeño comercio con la exención de tasas.
La ciudad, también cuenta con recursos, personal e infraestructuras, destinadas especialmente a ayudar al emprendedor y a cualquier tipo de empresario, con un joven e innovador Vivero de Empresas, que ofrece asesoramiento profesional, y coworking, oficinas y naves económicas y completamente equipadas.
Su población cuenta con una renta media personal de 25.881 euros (AEAT, 2019), situándose entre las 5 rentas medias más altas.
PATRIMONIO Y CULTURA
Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
Data del siglo XVI. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991. Posee una bellísima portada plateresca con tímpano y trompetillas en forma de abanico. El interior es sencillo y austero con una sola nave con ábside ochavado y torre a sus pies. Cuenta con una planta de cruz latina de 1.200 m2 y está enmarcada por cinco capillas laterales.
Castillo de Pilas Bonas
Se trata de una fortaleza erigida en siglo XIII en la que sobresale de la Torre del Homenaje, que se eleva sobre el resto de la edificación. Construido por la Orden de Calatrava, mantuvo funciones militares. En el Siglo XIX se produce la desamortización, quedando en manos privadas y destinándose usos diversos, sufriendo varias obras y transformaciones. Restaurado en 2003, en la actualidad ofrece servicio como restaurante y hospedería.
Ermita de la Veracruz
Posee imágenes del Cristo del mismo nombre y del patrón de Manzanares, Nuestro Padre Jesús del Perdón, cuya festividad se celebra el 14 de septiembre. Fue construida inicialmente en el s. XVI y después sufrió varias destrucciones y restauraciones. Con altar mayor en madera policromada del escultor Ortega Bru, es un interior se encuentra la Cripta Museo.
Museo Manuel Piña
Instalado en una cueva-bodega, el museo muestra a través de sus vestidos, la trayectoria del diseñador manzanareño que marcó con su estilo la época de efervescencia cultural creativa conocida como “La Movida”. Manuel Piña fue cabeza de cartel de la Pasarela Cibeles desde sus inicios y alimentó el sueño de crear la “Moda de España”.
Molino Grande
Situado en el caz del Río Azuer, su valor arqueológico es muy importante, pues data del s.XVI. Es el único que aún se conserva en Manzanares. El Molino Grande, está formado por varias construcciones centenarias y constituye, junto a su canal inmediato, uno de los bienes etnográficos más destacados de la ciudad.
Museo Comarcal del Queso Manchego y Colección de Arte
Albergado en una casona solariega conocida como Casa Malpica, este museo es único en Castilla- La Mancha, por sus características y temática. Se distribuye en dos áreas, la agropecuaria y la residencial, dedicadas respectivamente al queso manchego y el arte. Cuenta, en la planta baja, con una sala de exposiciones permanente en la que pueden contemplarse obras galardonadas en el Certamen Nacional de Pintura, así como obra donada de ésta y otras disciplinas artísticas: escultura, dibujo o grabado.
Archivo-Museo Ignacio Sánchez Mejías
Ubicado en la zona residencial de la Casa Malpica, el museo contiene una colección única para conocer al protagonista de la famosa elegía de Federico García Lorca y descubrir al hombre que se esconde tras el mito literario; un personaje excepcional, polémico e indispensable en la Edad de Plata de la cultura española.
Gran Teatro
Se ha consolidado como el corazón de la cultura de la localidad. Fue construido en 1995, y rememora el antiguo Gran Teatro inaugurado en 1911 y demolido en los años setenta. Posee un aforo para 700 espectadores y es sede principal del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo (FITC) Lazarillo.
Parque Julián Gómez-Cambronero
Con una extensión de 90.000 m2, es un buen ejemplo de arquitectura botánica, en el que conviven en armonía las plantas tradicionales, el jardín de cactus integrado por especies de los cinco continentes, la rosaleda, la vegetación y las distintas especies de aves. Dispone de zona de juegos infantiles, de ejercicio biosaludable y calistenia, skatepark y auditorio. En su interior se encuentra ubicado el Paseo del Sistema Solar, un proyecto innovador creado por el profesor universitario Julián Gómez-Cambronero en 2010. Es un modelo a escala del sistema solar, tanto en tamaño y en distancia y permite hacer el recorrido desde el Sol a Plutón en un solo paseo.
EVENTOS EMPRESARIALES
Jornadas Empresariales
Acumulando nueve ediciones se trata de unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Manzanares, junto a la Cámara de Comercio de Ciudad Real, que tienen el propósito de acercar las mejores ponencias tanto para la pyme como para los emprendedores.
Por estas jornadas han pasado ponentes del nivel de Miguel Sebastián, Gonzalo Bernardos, José Carlos Díez, Jordi Sevilla, Javier Aroca, o Ramón Jáuregui; lo que hace de este evento un perfecto foro de debate y networking para empresarios de Manzanares y la comarca.
Además, en la conclusión de las jornadas, se otorgan los Premios Empresariales a la Trayectoria, la Innovación, y a la Responsabilidad Social Corporativa, junto con el Concurso Emprende en Manzanares, dotado de 5.000 Euros para el proyecto emprendedor ganador.
Ferias Comerciales
-Feria Nacional del Campo (FERCAM)
Se trata de una feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Es una feria consolidada en la que conviven en armonía varios sectores productivos de nuestra sociedad, donde el más sólido y que figura como referencia en todos los estamentos, continúa siendo el de la maquinaria agrícola y riegos, acompañados de cerca del agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción y el transporte, etc., que complementan nuestra feria y por lo que FERCAM obtiene año tras año unos excelentes resultados.
Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM de nuestra localidad, que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios para albergar los más de 200 expositores que se esperan alcanzar en 2022, y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos.
Link: https://fercamvirtual.es/
-Feria Nacional del Vehículo Industrial de Ocasión
Una cita que busca impulsar a las empresas locales a través de la colaboración entre el tejido empresarial y el Ayuntamiento de Manzanares. Se trata de un evento que supone una oportunidad única, porque participan las principales marcas del sector, las cuales tienen presencia en Manzanares: LeciTrailer, MAN, Renault Trucks, Scania, Volvo, DAF, Mercedes-Benz, e Iveco. Su organización también tiene lugar en el Recinto Ferial FERCAM.
Otras ferias: Dentro del compromiso del Ayuntamiento de Manzanares, y de la ciudad, con el tejido empresarial, son otras las ferias comerciales que se organizar para dinamizar la economía como son, La Feria del Stock que cuenta con 13 ediciones y que reúne en el Pabellón Ferial de FERCAM a los principales comercios de la localidad, o el Salón del Automóvil, con 9 ediciones, que reúne a las principales marcas localizadas en la ciudad.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Manzanares cuenta múltiples ventajas competitivas no solo a nivel geográfico, sino también económico-fiscal. Además, las empresas que allí se instalan cuentan con apoyo político y burocrático para facilitar al máximo su instalación en la ciudad. Por otro lado, el compromiso del Ayuntamiento de Manzanares es total con el tejido empresarial, lo que lleva no solo a fomentar y facilitar la instalación de empresas, sino también en la organización de eventos y ferias comerciales.
- Ubicación estratégica y acceso a infraestructuras punteras
Manzanares cuenta con una localización estratégica, situándose como un verdadero “cruce de caminos” entre los ejes de carreteras norte-sur (A-4) y este-oeste (A-43). La ciudad se encuentra conectada por autovía con ciudades principales, como por ejemplo, a 175 km de Madrid (1h y 50 min), a 300 km de Valencia (3h), a 225 km de Córdoba (2h y 20 min), y a 360 km de Sevilla (3h y 40 min).
Por otro lado, la ciudad cuenta con Estación de Autobuses, y con Estación de RENFE, con conexión por ferrocarril con las principales ciudades del país.
- Acceso a suelo industrial estratégicamente posicionado y precio competitivo
El polígono industrial, más que consolidado, cuenta con una superficie útil urbanizada de 1.500.000 m2, distribuidos en parcelas, adaptándose el tamaño de las mismas a las necesidades de cada industria o empresa. En él se encuentran instaladas más de 200 empresas de todos los sectores productivos.
El equipamiento que se ofrece es completo y consta de red de fibra óptica, red de saneamiento, red de alumbrado público, red eléctrica y abastecimiento de agua. Todas las características convierten a la “actuación industrial de Manzanares” en una de las más importantes de Castilla-La Mancha. De hecho, el polígono cuenta con importantes “empresas tractoras”.
Pero, además, actualmente existen 2 proyectos de ampliación de suelo industrial que suponen una superficie total de más de 1.500.000 de m2. Se trata del polígono ‘Manzanares Ampliación’ y del Polígono del ‘Sector 5’.
- ‘Manzanares Ampliación’ de SEPES: Polígono en desarrollo por la sociedad estatal SEPES, se desarrollará sobre una superficie máxima de 100 hectáreas, que supondrán 630.000 m2 de suelo urbanizado, distribuido en 232 parcelas para actividades económicas. Dicho proyecto de ampliación se irá realizando por etapas, atendiendo a la demanda del mercado, tendrá una extensión inicial en su primera etapa de 26 hectáreas.
- Polígono del ‘Sector 5’: Proyecto que actualmente se encuentra en ejecución de su primera fase, pondrá a disposición de las empresas 300.000 metros cuadrados de suelo industrial a precio muy competitivo. La primera fase, con una inversión inicial de 1,7 millones de euros, tiene un plazo de ejecución de 6 meses, que serán inmediatamente seguidas por la puesta en marcha de dos fases más para atender todo tipo de tamaño de parcelas industriales para empresas de cualquier tamaño.
Dichas ampliaciones del parque empresarial, ampliarán el histórico polígono industrial de Manzanares, actualmente consolidado y en pleno funcionamiento, que conforma uno de los principales polos de actividad de Castilla-La Mancha.
- Apoyo Institucional
Uno de los principales valores de la localidad es el apoyo institucional del Ayuntamiento de Manzanares a las empresas, no solo a nivel fiscal donde son numerosos los incentivos y exenciones puestos en marcha, sino también por la colaboración con las empresas y autónomos en la puesta en marcha de eventos y ferias que aumenten la competitividad y amplíe los mercados.
Ferias Comerciales, Campañas de apoyo al consumo, Programas de Ayudas para la inserción laboral, Jornadas Empresariales, son algunos de los ejemplos de las múltiples acciones del Ayuntamiento de Manzanares para apoyar a las empresas de la localidad.
- Fuerte sector empresarial
Manzanares es una ciudad con una matriz empresarial fuerte y consolidada, con un polígono industrial donde se ubican numerosas empresas de todos los sectores productivos (Industria manufacturera, industria agroalimentaria, construcción, transporte y logística, etc.) que dan empleo no solo a los habitantes de Manzanares, sino a toda la comarca.
- Acceso a servicios de primer nivel
La ciudad ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar de la mejor calidad de vida: un completo servicio hospitalario, zonas verdes donde disfrutar del aire limpio, instalaciones deportivas de primer nivel, y numerosos y modernos centros educativos de primaria y secundaria. Salud, medioambiente, deporte y educación, que se complementan con una oferta cultural envidiada en toda la región, con ferias, jornadas y eventos, que van desde el teatro hasta el diseño y la moda.
Manzanares es una ciudad no solo para trabajar, sino también para gozar de una fantástica calidad de vida.
- Vivero y Centro de Empresas con personal técnico para el apoyo de nuestra matriz empresarial
El Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares cuenta con dos ubicaciones estratégicas tanto para el alojamiento empresarial, como para la atención gratuita a empresas por personal técnico y cualificado en las distintas áreas de interés para la empresa (puesta en marcha, altas, ayudas y subvenciones, traspaso de negocio, suelo industrial y alojamiento empresarial, entre otras…). Los dos centros son:
Vivero de Empresas. Infraestructura moderna y avanzada, propiedad del Ayuntamiento de Manzanares, financiado en un 100% por FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), perteneciente a la Red de Viveros de la Fundación INCYDE, que se pone a disposición de personas emprendedoras para que desarrollen y pongan en marcha su proyecto empresarial. Sirve para facilitar la creación, puesta en marcha y consolidación de empresas.
Está dirigido a personas emprendedoras que van a desarrollar un proyecto empresarial o que lo han iniciado con menos de 2 años de vida. La instalación cuenta con: preincubadora, coworking, despachos amueblados, salas de reuniones, aulas equipadas con equipos informáticos y pizarras digitales, espacio showroom, sala polivalente para congresos y seminarios, office y zona de descanso, jardín y aparcamiento.
Centro de Empresas: Centro Referente Regional, propiedad del Ayuntamiento de Manzanares, gestionado a través del Área de Promoción Económica.
Está integrado por Oficinas y Talleres-Naves en régimen de alquiler para los primeros años de vida de la empresa o para la instalación de delegaciones comerciales de empresas en fase de consolidación. Dispone de aula y/o sala de reuniones con proyector, pizarra, y cuenta con buen aparcamiento y sistema de videovigilancia.
Instalaciones modernas, cómodas y equipadas a un coste muy asequible y asesoramiento y formación para que el proyecto empresarial crezca y sea un éxito.
Entre las características que hacen de Manzanares una verdadera ‘Fortaleza Empresarial’, se encuentran las ayudas, subvenciones, bonificaciones e incentivos fiscales que ofrece tanto la población, como la comarca.
1-IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO)
Sobre el hecho imponible del Impuesto, serán bonificadas hasta un 95% de la cuota las construcciones, instalaciones y obras ubicadas en las zonas del plan de ordenación municipal cuya ordenanza de aplicación señale como uso principal el industrial o el de talleres y servicios, así como las relativas a bienes inmuebles que la normativa catastral califique como bienes de características especiales. Para disfrutar de esta bonificación los propietarios de las obras deberán destinarla directamente a una actividad económica distinta de su arrendamiento a terceros. La bonificación se aplicará de acuerdo con la siguiente tabla:
* Construcciones, instalaciones y obras ubicadas en las zonas del plan de ordenación municipal cuya ordenanza de aplicación señale como uso principal el industrial o el de talleres y servicios:
* Construcciones, instalaciones y obras relativas a bienes inmuebles que la normativa catastral califique como bienes de características especiales:
2-TASA DE APERTURA
-Estarán bonificadas hasta un 95% de la cuota, las industrias ubicadas en las zonas del plan de ordenación municipal cuya ordenanza de aplicación señale como uso principal el industrial o el de talleres y servicios, así como las relativas a bienes inmuebles que la normativa catastral califique como bienes de características especiales. La bonificación se aplicará según el cuadro siguiente:
-Hasta un 95% de la cuota los establecimientos cuya instalación suponga una recuperación del patrimonio histórico-artístico, siempre que esté declarado como tal por las comisiones oficiales correspondientes.
-Serán bonificados en un 100% de la cuota los siguientes establecimientos, definidos por su IAE-CNAE:
Comercio al por menor: alimentación; Comercio al por menor: tabacos; Comercio al por menor: textiles, calzado y cuero; Comercio al por menor: medicamentos y farmacia; Comercio al por menor: droguería y perfumería; Comercio al por menor: herbolarios; Comercio al por menor: muebles, electrodomésticos y equipamiento del hogar; Comercio al por menor: venta de vehículos; Comercio al por menor: venta de combustibles y carburantes; Comercio al por menor: papelerías; Comercio al por menor: joyería, bisutería y relojería; Comercio al por menor: ortopedias y ópticas; Comercio al por menor: ferreterías; Comercio al por menor: cristalerías; Comercio al por menor: artículos de regalo; Floristerías y artículos de jardinería; Comercio al por menor: venta de maquinaria y ordenadores; Cafeterías y bares; Chocolaterías, heladerías y horchaterías; Reparación de aparatos eléctricos, vehículos y maquinaria industrial; Reparación de calzado; Servicios telefónicos; Agencias de alquiler de bienes muebles e inmuebles; Autoescuelas, academias y guarderías; Peluquerías y salones de belleza; Realización y revelado de fotografía.
3-CONCURSO EMPRENDE EN MANZANARES
Enmarcado de manera habitual en las Jornadas Empresariales de la localidad, el Ayuntamiento convoca de manera anual el Concurso Emprende en Manzanares, con una dotación de 5.000 Euros para el proyecto de negocio ganador y alojamiento gratuito en el Vivero o Centro de Empresas. También se establecen dos premios finalistas que cuentan igualmente con alojamiento gratuito, y asesoramiento técnico en la puesta en marcha. En las próximas ediciones también contarán con cuantía económica.
4-AYUDAS DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA: Plan Adelante
El Plan adelante 2020-2023 es la estrategia de acompañamiento empresarial de Castilla-La Mancha en este nuevo periodo, y continua el trabajo desarrollado en el Plan adelante 2016-2019.
Además de los seis ejes de trabajo (Emprende, Invierte, Innova, Comercializa, Internacionaliza y Financia), que ya se pusieron en marcha en el anterior plan, este nuevo plan va a enfocarse en el desarrollo en la región de una serie de palancas empresariales que son: industrialización, vertebración económica, digitalización y crecimiento sostenible.
Otras líneas de ayudas puestas en marcha por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son:
- Subvenciones para la incorporación de personas socias trabajadoras o de trabajo, en cooperativas y sociedades laborales de Castila La Mancha. (Plazo abierto: Hasta 15/11/2021)
- Subvenciones para la promoción de cooperativas y sociedades laborales de Castilla La Mancha. (Plazo abierto: Hasta 15/11/2021)
- Ayudas para el Fomento de la Inversión y mejora de la productividad empresarial en Castilla La Mancha (Plazo abierto permanentemente)
- Incentivos Económicos Regionales (Plazo abierto permanentemente).
- Ayudas para el Fomento de la Transformación, Comercialización o Desarrollo de productos agrícolas y al Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL), en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla La Mancha. (Plazo abierto permanentemente)
- Ayudas de apoyo a la Innovación Empresarial de Castilla La Mancha (Plazo abierto permanentemente)
- Iniciativa CRECE EMPRESAS para la elaboración de planes estratégicos de crecimiento empresarial y protocolos familiares.
- Ayudas para la promoción y digitalización del sector artesano. (Plazo: abierto)
- Ayudas para el estímulo del mercado de trabajo y fomento del empleo estable y de calidad a través de contratación indefinida inicial, transformación de contratos temporales en indefinidos y conversión de contratos a tiempo parcial en contratos indefinidos a jornada completa (Plazo: Hasta 30 de noviembre)
- Financiación-Aval Castilla La Mancha, SGR (Plazo: abierto)
- Financiación-Instituto de Finanzas de Castilla La Mancha (Plazo: abierto)
- Financiación- SODICAMAN (Plazo: abierto)
5-DECLARACIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS EN CASTILLA- LA MANCHA
La Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha establece un marco de tramitación preferente y de agilización y simplificación administrativa, para el desarrollo de proyectos prioritarios, así como para fomentar e incentivar las iniciativas empresariales que atraigan inversiones en sectores económicos considerados estratégicos para Castilla- La Mancha, para lo que se ofrece una labor de acompañamiento desde la Administración Regional.
Los beneficiarios serán personas promotoras de iniciativas empresariales interesadas en obtener la declaración de proyecto prioritario, según lo indicado en el artículo 6.1 de la Ley. También podrán presentar la correspondiente solicitud en los términos del artículo 6.3 de la citada Ley, la Administración de la JCCM, entidades del sector público regional, corporaciones locales y sus entidades y empresas dependientes de ellas, cuando sean promotores de los proyectos.
6-AYUDAS PARA PYMES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA
-Programa REINDUS: ayudas públicas para pymes para inversión en la industria y fortalecimiento de la competitividad industrial.
7-AYUDAS PARA PYMES CONVOCADAS POR DIPUTACIÓN PROVINCIAL
-Ayudas para transformación digital del sector empresarial.
8-AYUDAS LEADER CONVOCADAS POR ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
-Ayudas para proyectos productivos
9- PROGRAMAS DE COMPETITIVIDAD CONVOCADOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE CIUDAD REAL
La Cámara de Comercio, en colaboración con otras instituciones, desarrolla novedosos programas orientados a mejorar la competitividad de las empresas, su expansión internaciones y el fomento de la contratación. Ejemplos son los Programas InnoCámaras y TICCámaras, o Xpande y Xpande Digital.
MANZANARES “CIUDAD DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Plan Estratégico de fomento de las energías renovables e impulso de la eficiencia energética:
Con el objetivo de fomentar las energías renovables e impulsar la eficiencia energética en la localidad colaborando, de esta forma, a que se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODB), de Naciones Unidas en el año 2030, este es un Plan aprobado en el año 2020 que servirá de herramienta para situar a la localidad como un referente en lo que respecta a energías renovables y eficiencia energética.
El Plan formula una propuesta de mejora con veinte acciones concretas para alcanzar dos objetivos estratégicos: impulsar el empleo de energías renovables y mejorar la eficiencia energética.
Para lograr el primero, se instalará puntos de recarga de vehículos se instalarán puntos de recarga de vehículos eléctricos en ubicaciones neurálgicas de la localidad, se renovará la flota municipal de vehículos con vehículos eléctricos, se reservará un 10% de las plazas de los aparcamientos disuasorios para vehículos eléctricos e híbridos, se instalará energía solar fotovoltaica en los edificios municipales, se convocarán subvenciones municipales para financiar inversiones de instalaciones renovables para autoconsumo, se bonificará el ICIO en las obras de instalaciones de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo, habrá bonificaciones y/o exenciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para vehículos eléctricos, se organizará una jornada anual en materia de energías renovables y se eliminará el uso de combustibles fósiles en edificios públicos municipales.
Para mejorar la eficiencia energética se llevarán a cabo inversiones para la renovación de luminarias y para la reducción de su potencia, se creará una Oficina Técnica de Sostenibilidad con un técnico que asesorará a la ciudadanía sobre mejoras energéticas para sus edificios e informará sobre las ayudas existentes en las distintas administradores, se semi-peatonalizarán calles del entorno del Gran Teatro y del casco histórico, se crearán 4’5 kilómetros nuevos de carril bici, se repoblará el arbolado para reducir la huella de carbono, se emitirán certificados de la eficiencia energética de los edificios municipales, se introducirán criterios sostenibles en las contrataciones del Ayuntamiento, se pondrá en marcha un programa de sensibilización para empleados públicos sobre la sostenibilidad medioambiental y se rehabilitarán energéticamente edificios públicos municipales.
El plan detalla que todas las acciones previstas se llevarán a cabo entre octubre de 2020 y diciembre de 2029, aunque se especifica que en torno al 90% se pondrá en marcha hasta 2023.