Guadalajara

Guadalajara, es la capital de la provincia que lleva su nombre y se ubica en el centro de España, limitando al este con Madrid, y situándose en un extremo del conocido como “Corredor Industrial del Henares”, justo en la ruta de la autovía A-2 camino entre Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Se sitúa aproximadamente a unos 675m de altura sobre el nivel del mar, en la divisoria que forman los ríos Henares y Tajuña, entre dos comarcas naturales, la Campiña, al noroeste, y la Alcarria, al sureste.

Guadalajara capital ocupa una extensión de 234 km2 y cuenta con una población de 85.871 personas, según los datos de Enero de 2019 (INE). Sus habitantes disponen de más de 120 hectáreas de zonas verdes y ya se ha dado luz verde al proyecto de urbanización del sector SUE 30 punto en el que se encuentran 47.500 metros cuadrados donde se podrán construir más de 200 viviendas con, aproximadamente, 8.500 metros cuadrados de zonas verdes.

 

Industria

La ciudad está situada a poco más de 50 km de Madrid y a 300 km de la costa, lo que constituye una localización estratégica óptima para cualquier sector, en especial el logístico.

Es esa cercanía con Madrid lo que la ha convertido en una de las ciudades destino para la implantación de la industria denominada semipesada y pesada. Además, el gran desarrollo y crecimiento que ha experimentado a lo largo de las últimas décadas, hacen que sea un territorio de los más pujantes de España.

La capital la provincia cuenta con 4.484.271 m² de suelo industrial conformado por los Polígonos “El Ruiseñor”, “El Henares”, Taracena, y otros sectores de suelo apto para recibir empresas como es el caso de “Puerta Centro Ciudad del Transporte”.

 

Talento

En cuanto a oferta universitaria, Guadalajara acoge parte del campus de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) con 12 grados, tres de ellos dobles, y para 2022 se pretende acoger en el nuevo Campus Las Cristinas a 1500 alumnos más. Adaptándose a la demanda, la UAH pretende extender su oferta académica con dos nuevos grados:  Logística e Ingeniería Biomédica.

 

Red de comunicaciones

Guadalajara se posiciona en la Península con una óptima red de comunicaciones:

Por carretera: cuenta con carreteras como la A-2 y R-2 que le permite una comunicación rápida y directa con las ciudades de Madrid, a poco más de 50 km, Zaragoza y Barcelona. A su vez, también está conectado con la A-1, que le permite acceder a la zona norte de España.

Red Ferroviaria: las infraestructuras desarrolladas en su red de ferrocarril permiten a Guadalajara comunicar a personas y mercancías, tanto de Europa como de otros puntos de la geografía española, con su ciudad. Una de estas infraestructuras es la red de alta velocidad (AVE).

Aeropuerto: la cercanía geográfica a la capital también le permite contar con el Aeropuerto Adolfo Suárez, a 30 minutos, como nexo de carácter internacional.

Puertos Secos: se han desarrollado infraestructuras logísticas intermodales como el Puerto Seco de Azuqueca de Henares y la “Ciudad del Transporte de Guadalajara”, ubicados entre los municipios de Marchamalo y Guadalajara.

Puertos: gracias también a su ubicación y su red de comunicaciones, Guadalajara se sitúa a menos de 3 horas de importantes puertos marítimos.

 

Turismo

Guadalajara capital también destaca por sus eventos de interés cultural entre los que se encuentra el Maratón de Cuentos, un festival de narración oral que se realiza cada año en el Palacio del Infantado durante el mes de junio. Allí se reúnen contadores de cuentos o cuenta-cuentos de todo el mundo que narran de forma ininterrumpida durante el fin de semana.

Entre los monumentos más emblemáticos de la localidad se encuentran el Palacio del Infantado, el Torreón Alvar Fañez, el Torreón del Alamín, el Panteón de la Duquesa de Sevillano, el Palacio de la Cotilla, la concatedral de Santa María o la Capilla de Luis Lucena.

 

CRECIMIENTO ECONÓMICO

 

1-Plan estratégico

Guadalajara está ejecutando diversos planes estratégicos innovadores para fomentar el crecimiento económico y empresarial de la región, a corto y medio plazo.

 

2-Crecimiento continuado de las exportaciones anuales

Las exportaciones en Castilla-La Mancha superan la barrera de los 7.000 millones. A nivel provincial ocupa el primer lugar en importación como la provincia con mayor dinamismo de toda la región, con una variación de su volumen de un 13,2%.


3-Mayor consumo interno en la región

El mayor dinamismo del mercado laboral también se traslada al consumo de los hogares. Guadalajara es la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor incremento del consumo interno.

 

UBICACIÓN

 

4-Enclave estratégico en el centro de la Península Ibérica

La provincia de Guadalajara se localiza en el centro de la Península Ibérica, situándose a poco más de 50 km de Madrid y a 300 km de la costa, constituyendo así una ubicación estratégica perfecta para cualquier sector, especialmente el logístico.

 

5-Importante red de comunicaciones con conexión directa tanto a Madrid como a Barcelona

La provincia de Guadalajara está comunicada con Madrid y Barcelona por carretera, tren de cercanías y tren de alta velocidad. Guadalajara tiene acceso a los principales aeropuertos, puertos secos y puertos marítimos de España.

 

PARQUES EMPRESARIALES Y POLÍGONOS INDUSTRIALES

 

6-Numerosa red de polígonos industriales con suelo disponible en la provincia

Guadalajara cuenta con más de 6.000.000 m2 de suelo industrial disponible repartido en más de 22 municipios, donde la logística ocupa un papel privilegiado.

 

7-El “Corredor del Henares”

Guadalajara, en pleno “Corredor del Henares”, presenta una gran oportunidad de crecimiento. Los principales factores clave son su situación estratégica en la región, sus infraestructuras y equipamientos, así como el alto asentamiento poblacional y empresarial.

 

EDUCACIÓN 

 

8-Alta cualificación del talento universitario y de los recursos humanos

Campus propio de la Universidad de Alcalá de Henares, referente en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Educación, además se implantarán los nuevos estudios de Grado en Logística e Ingeniería Biomédica. 

 

CALIDAD DE VIDA 

 

9-Calidad de vida e infraestructuras avanzadas respetuosas con el medioambiente

A la cabeza en la producción de energía eólica y con un elevado crecimiento en la generación de energía eólica fotovoltaica. Guadalajara es un ejemplo de respeto medioambiental que además cuenta con tres parques naturales.

 

 

SECTOR EMPRESARIAL

10-Sector hotelero en augeLa provincia de Guadalajara alcanzó en 2017 la cifra record de las 470.000 pernoctaciones. Las estancias en alojamientos rurales han aumentado en un 24 %, colocándose a la cabeza de las provincias de Castilla-La Mancha.

11-Revitalización del sector de la construcciónEl crecimiento del sector, el aumento del precio de la vivienda y la cercanía con Madrid, han hecho que el suelo se revalorice y el sector de la construcción retome la senda del crecimiento en la provincia de Guadalajara.

12-Aumento de la relevancia en eventos deportivos y facturación del sector turístico. La ciudad de Guadalajara va a ejecutar 231 eventos deportivos como Ciudad Europea del Deporte 2018, siendo 8 eventos deportivos internacionales los que se celebrarán en la capital, 25 nacionales y 198 locales. Se estima una participación de más de 250.000 personas.

13-Referentes empresariales a nivel nacional. En Guadalajara se encuentran ubicadas algunas de las empresas más relevantes a nivel nacional de los sectores agroalimentario, logístico, farmacéutico o químico, entre otros muchos. 

14-Relevante tejido de instituciones económicas y apoyo empresarial. Otro valor añadido de Guadalajara es la existencia de la Confederación Provincial de Empresarios, principal agente social de la economía de la provincia y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), como núcleo del emprendimiento y de la creación de empresas en Guadalajara.

  • La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado una serie de medidas de apoyo al tejido empresarial a las que se pueden acoger quienes cumplan los requisitos y fines expuestos a continuación.Dichas ayudas son:

1. AYUDAS DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN E INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO

  • Orden 170/2020, de 21 de octubre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a la modernización, innovación e incremento de la competitividad del sector turístico de Castilla-La Mancha como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y se efectúa la convocatoria para 2020. Extracto BDNS (Identif.): 530743. [2020/8761]

 

Objeto y finalidad

Establece las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a la modernización, innovación e incremento de la competitividad del sector turístico de Castilla-La Mancha como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como efectuar la convocatoria para 2020.

La finalidad de este programa consiste en apoyar la mejora del sector turístico para favorecer el desarrollo de una oferta turística de calidad más competitiva y segura orientada a la clientela y al mercado, con el fin de adaptarse a la nueva realidad post COVID-19.

 

Enlace

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/solicitud-ayudas-de-apoyo-la-modernizacion-innovacion-e-incremento-de-la

2. ESTÍMULO AL CONSUMO DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Decreto 74/2020, de 17 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el estímulo al consumo de servicios turísticos, con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19. Extracto BDNS (Identif): 534042. [2020/9699]

 

Objeto y finalidad

Tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones destinadas a promocionar e incentivar el consumo de servicios turísticos en la región de Castilla-La Mancha.

Las subvenciones tienen como finalidad potenciar la promoción y comercialización de iniciativas de estímulo al consumo de servicios por parte de las personas consumidoras, prestados por el sector turístico de Castilla-La Mancha, para contribuir con ello al desarrollo del destino y de la competitividad empresarial de estos sectores.

 

Enlace

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/solicitud-de-subvenciones-para-el-estimulo-al-consumo-de-servicios-turisticos-con#:~:text=Marco%20legal%3A,crisis%20sanitaria%20del%20COVID%2D19

3. INSERCIÓN DE PERSONAS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL

  • Decreto 77/2020, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la inserción de personas jóvenes en el mercado laboral en sectores de actividad comprendidos dentro de la Estrategia de Crecimiento Sostenible Anual 2021 y en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020. Extracto BDNS (Identif): 538474. [2020/10770]

 

Objeto y finalidad

Tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones para la formalización de contratos laborales de duración no inferior a seis meses, su transformación en contratos indefinidos o contratos indefinidos iniciales con personas jóvenes inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en sectores de actividad relacionados con economías verdes, economía circular, sostenibilidad, transición ecológica y/o desarrollo digital.

Tienen como finalidad facilitar el acceso a un empleo a personas jóvenes desempleadas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en sectores de actividad estratégicos, dotándoles al mismo tiempo, a través de acciones de orientación, de herramientas para aumentar su futura empleabilidad y mejorar la calidad en el desempeño de su puesto de trabajo.

 

Enlace

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/concesion-directa-de-subvenciones-destinadas-la-insercion-de-personas-jovenes-en

 

4. RECUPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL COMERCIO MINORISTA

Resolución de 17/12/2020, de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, por la que se convocan las ayudas destinadas a la recuperación y fortalecimiento del comercio minorista de Castilla-La Mancha ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para el ejercicio 2020. Extracto BDNS (Identif.): 540085. [2020/11117]

 

Objeto y finalidad

Tiene por objeto convocar las ayudas destinadas a la recuperación y fortalecimiento del comercio minorista de Castilla-La Mancha ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para el ejercicio 2020, con la finalidad de promocionar, reactivar y potenciar la actividad comercial minorista de la región, consolidar el tejido empresarial existente, estimular el empleo en el sector e incrementar su competitividad y rentabilidad.

 

-Enlace

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/ayudas-destinadas-la-recuperacion-y-fortalecimiento-del-comercio-minorista-de

 

5. INCENTIVOS A LA MOVILIDAD EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Orden 40/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas -Adelante Inversión-, para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, cofinanciables en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. [2019/2267]

 

Objeto y finalidad

Tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas al fomento de la inversión y la mejora de la productividad en Castilla-La Mancha, destinadas a proyectos empresariales promovidos por pymes.

Tienen como finalidad facilitar financiación a las empresas para poner en marcha un proyecto empresarial, su incorporación al tejido empresarial de Castilla-La Mancha y la mejora de su productividad, todo ello mediante la realización de inversiones productivas, la mejora de los procesos y productos fabricados en la región, la diferenciación de estos frente a la competencia y la apertura a nuevos mercados para alcanzar la consolidación del tejido empresarial de la región.

 

-Enlace

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/solicitud-de-subvenciones-adelante-inversion-para-el-fomento-de-la-inversion-y-la

 

6. INVERSIÓN Y LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Orden 151/2020, 8 de septiembre, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se desarrollan las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (programa Moves II). Extracto BDNS (Identif.): 523238. [2020/6395]

 

Objeto y finalidad

Desarrollar las bases reguladoras y convocar para 2020 las ayudas públicas destinadas a actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso del uso de energías alternativas, incluida la disposición de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que se contienen en el Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa Moves II) y se acuerda la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, desarrollado a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

-Enlace

https://www.jccm.es/tramitesygestiones/solicitud-de-ayuda-programa-moves-ii