Burgos

Burgos es una urbe innovadora, dinámica, milenaria y amable, que cuenta con una población de 200.000 habitantes en su área urbana.

La ubicación estratégica de Burgos, en el corazón del Norte de España, y su relevante nudo de comunicaciones, la convierten en un enclave primordial, cruce de los Corredores de Transporte Europeos E-5 y E-80.

En Burgos confluyen las rutas procedentes de los puertos de la zona norte y oeste, así como el tráfico proveniente de Portugal, Francia, Levante, zona industrial de Madrid y las conexiones con el norte de África. Todo esto hace de la ciudad un hito vertebral que une el Norte de España con Europa y con África, y un emplazamiento clave en la diagonal europea que enlaza Lisboa y Helsinki.

La accesibilidad intermodal de Burgos es de primer orden y se extiende tanto a las comunicaciones terrestres (carretera y ferrocarril), como marítimas (a través del Puerto Seco) y aéreas. Su ubicación estratégica y su red de transporte intermodal son los ingredientes idóneos para consolidar la actividad industrial y económica en la ciudad.

 

 

La industria de Burgos sobresale por su riqueza, diversificación y competitividad, y genera importantes sinergias entre las empresas internacionales y nacionales ya implantadas.  De hecho, existen hasta 15 ramas diferentes de actividad industrial, entre las que destacan los sectores de la Industria Agroalimentaria, de Automoción, Metalúrgica y Química.

El sólido potencial industrial burgalés queda reflejado en la significativa aportación de la industria al PIB, el 31,20% (frente al 17,60% a nivel nacional), lo que la convierte en la tercera provincia industrial de España.

Burgos, la capital y motor industrial del norte de España, cuenta con el sólido respaldo logístico del Centro de Transportes Aduana de Burgos, una relevante infraestructura de almacenamiento y distribución de mercancías, en continuo desarrollo, para facilitar la internacionalización de las empresas.

Dicho centro logístico aglutina al Puerto Seco, el Recinto Aduanero y la Terminal Intermodal Logística de Villafría ofreciendo, desde su inmejorable situación y a través de ágiles conexiones, un amplio abanico de posibilidades y soluciones a empresas del transporte y grandes operadores logísticos, así como a multitud de compañías nacionales e internacionales implantadas Burgos y en su área de influencia.

 

TALENTO

Burgos es una ciudad que apuesta por la formación universitaria. Sus dos universidades despuntan a nivel nacional y regional en materia de investigación e innovación. Cuenta con dos Parques Científico-Tecnológicos, que son punto de encuentro entre empresas, investigadores, instituciones y estudiantes, favoreciendo una excelente interrelación del mundo académico con el entorno empresarial.

El 24% de la población de Burgos es universitaria, dato que duplica la cifra a nivel nacional. En el ámbito de la Formación Profesional Dual, Burgos ha sido pionera en España en implantar la FP I y FP II; el 40% de los empleados en la industria cuenta con estos estudios, superando ampliamente la media española.

 

EMPLEO

El comportamiento de la industria burgalesa y su capacidad de regeneración ante la situación económica actual, han contribuido a que Burgos mantenga sus cifras de población activa y se posicione como la sexta provincia española con menor tasa de desempleo.

Sus más de 20.000 trabajadores ocupados en la industria, lo que supone el 22,9% de la población activa, le confieren, a su vez, la condición de la tercera ciudad de España con mayor población activa industrial.

 

HISTORIA Y PATRIMONIO

El potencial industrial, logístico y tecnológico de Burgos viene acompañado de otras fortalezas que la identifican como ciudad cultural, histórica y gastronómica.

La herencia artístico-monumental de Burgos, los hallazgos arqueológicos y los importantes ejemplos de arquitectura de vanguardia, dibujan un especial entramado urbano que animan a descubrir una ciudad cómoda, cosmopolita, amable y plenamente integrada en el siglo XXI.

 

 

Burgos cuenta con tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Catedral de Burgos (obra cumbre del gótico, se empezó a construir en 1221 y este año conmemora el VIII centenario de su construcción);  los Yacimientos de Atapuerca y el Camino de Santiago, reclamos excelentes para atraer al Turismo Familiar y al Turismo de Eventos y Congresos.

El Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución Burgos, en pleno centro urbano, es un lugar con vocación de encuentro y un motor generador de actividad cultural y congresual para la ciudad.

 

 

Como ventaja adicional competitiva, la ciudad ofrece a sus visitantes una gastronomía donde conviven con armonía la receta tradicional y la cocina de autor, regadas por singulares vinos locales que cuentan con el sello de garantía de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y de Arlanza. La calidad de los productos autóctonos y la habilidad para transformarlos, motivó el reconocimiento de Burgos como “Capital Española de la Gastronomía 2013” y la distinción otorgada por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Gastronomía”.

Burgos es igualmente ciudad sostenible, verde y limpia. La excelente calidad y abundancia de su agua es altamente valorada por los ciudadanos, así como por la industria. Galardonada con el “Premio Civitas Mejor Ciudad Sostenible”, ofrece 37 m² de parques y zonas verdes por habitante y más de 55 km. de carril bici para ser cómodamente recorrida.

En definitiva, Burgos es ciudad industrial, logística, histórica, cultural, sostenible, gastronómica y que ofrece una alta calidad de vida. Atributos que la hacen única y que han motivado que empresas internacionales y nacionales, muchas de ellas líderes en su sector, hayan elegido Burgos como destino de inversión, generando importantes sinergias para próximas inversiones.

1-CORAZÓN INDUSTRIAL DEL NORTE DE ESPAÑA

Burgos, en su condición de capital industrial del Norte de España y líder empresarial en Castilla y León, aporta más del 27% del PIB regional y más del 26% de las exportaciones de la región. Además, la existencia de una amplia base industrial y se gran diversificación, aporta como ventaja añadida la presencia sobre el terreno de una gran cantidad de empresas proveedoras, suministradoras y de servicios que dan apoyo a la industria.

Burgos destaca por su suelo industrial en:

-Polígono Industrial de Villalonquéjar: es el principal polo industrial de la región, que acoge a más de 500 compañías internacionales y nacionales, muchas de ellas líderes en su sector.

Su ubicación estratégica permite rápidas y ágiles comunicaciones, conexiones de transporte intermodal y excelentes infraestructuras, ofreciendo servicios de calidad a precios competitivos.

Cuenta con 700.000 m² de uso industrial disponible con el máximo aprovechamiento urbanístico posible, lo que genera grandes oportunidades para la inversión.

 

 

Polígono Industrial Burgos Este: germen del patrimonio industrial burgalés, empleo a 18.000 trabajadores y alberga, en sus 3,5 millones de metros cuadrados, un total de 1.200 compañías mercantiles pertenecientes a la Industria Metalúrgica, Agroalimentaria, Maderera, Caucho, Transporte de carga y de Construcción, entre otros.

Polígono Industrial Monte de la Abadesa: área estratégicamente situada y de gran visibilidad, en la puerta sur de la ciudad, que se encuentra actualmente en fase de ampliación con la urbanización de 2 millones de metros cuadrados.

 

2-FUERZA LOGÍSTICA

 

La ubicación geográfica de Burgos y su papel histórico como nudo de comunicaciones han hecho de esta ciudad un pujante enclave económico y ha dotado a sus gentes de una marcada naturaleza emprendedora y una sólida cultura empresarial y comercial.

Hoy Burgos cuenta con una moderna y cómoda infraestructura de comunicaciones entre sus áreas industriales y las principales vías de comunicación. En un radio aproximado de 250 kilómetros se encuentran tanto la frontera con Francia, como siete comunidades autónomas que suman más del 35% del P.I.B. nacional, en las que reside cerca del 30% de la población española.

La logística burgalesa tiene su referente en el Centro de Transportes- Aduana de Burgos, ubicado en plena N-1 y con accesos directos a la terminal ferroviaria de mercancías; está eficientemente conectado con el aeropuerto, así como con los diferentes polígonos y áreas industriales de la ciudad.

Sus 550.000 m² ponen en valor a Burgos como pieza clave en el Corredor Atlántico Europeo. Además, el CT Burgos ha llegado a un acuerdo con AENA para la cesión de un terreno colindante al actual Centro de Transportes. Esta ampliación, cuya finalización está prevista para el verano de 2022, contará con infraestructuras diseñadas para los vehículos de gran tonelaje.

 

 

El Centro engloba el Puerto Seco de Burgos, el de más alta capacidad en Castilla y León, que gestiona en torno a 10.000 contenedores anuales y, dotado de 8 vías de servicio, ofrece diferentes conexiones ferroviarias semanales a los puertos de Barcelona, Bilbao y Huelva, así como varios recorridos semanales de trenes refrigerados con temperatura controlada hacia Barcelona, cuyo destino final es el mercado asiático.

 

 

El Centro de Transportes de Burgos dispone de aduana interior para despacho de importaciones y exportaciones, de local autorizado para mercancías de exportación (LAME), de depósito aduanero y de un aparcamiento de camiones que puede albergar hasta 350 vehículos pesados.

Además, el aeropuerto de la ciudad, perteneciente a la red AENA, ofrece vuelos regulares a Barcelona y a emplazamientos estratégicos, servicios de paquetería y mensajería aérea, así como actividad formativa a futuros pilotos de aviación.

 

3-INTERNACIONALIZACIÓN

Burgos es la provincia con mayor movimiento de exportaciones e importaciones de castilla y León. La potencia internacionalizadora burgalesa representa el 30.6 % del total de las exportaciones de la comunidad autónoma y el 28m71% de las importaciones.

 

4-CIUDAD INNOVADORA

La ciudad es pionera a nivel regional en impulsar la Industria 4.0, introduciendo las nuevas tecnologías e incrementando el nivel de digitalización en los principales sectores productivos de Castilla y León.

El Digital Innovation Hub Industry 4.0 (DIHBU) aúna significativas empresas industriales, centros de conocimiento y desarrolladores en soluciones Industria 4.0 en Castilla y León, contando con el apoyo y soporte del Ayuntamiento de Burgos.

 

 

Su cultura innovadora se hace patente en múltiples aspectos relacionados con la actividad industrial. Así, Burgos mantiene inversiones permanentes para disponer y ofrecer un servicio de aguas eficiente, ofertando agua industrial barata (el precio del metro cúbico es de los más baratos de España), de alta calidad y con seguridad en el suministro

La excelente calidad del agua blanda de Burgos y su alto valor competitivo, activos avalados periódicamente por los análisis y estudios realizados desde la OCU, son aspectos altamente valorados por las empresas

 

5-CLIMA

El clima es uno de los grandes aliados de Burgos, al facilitar el mantenimiento de la cadena de frío en la industria agroalimentaria perecedera, en los refrigerados y congelados, así como en procesos del sector de la biotecnología.

El Ayuntamiento de Burgos ha sido pionero en España en establecer bonificaciones fiscales a las empresas que creen empleo en la ciudad.

Están contempladas bonificaciones tributarias que afecten a nuevos proyectos empresariales, o bien ampliaciones de empresas, siempre que ambos hitos conlleven la creación de puestos de trabajo con carácter indefinido.

IBI: el Impuesto de Bienes Inmuebles, regulado en la Ordenanza municipal 507, contempla, en la cuota del impuesto, bonificaciones que oscilan entre el 40% y el 90%.

IAE: la Ordenanza municipal 508 correspondiente al Impuesto de Actividades Económicas, recoge bonificaciones que suponen hasta un 95% de la cuota del impuesto.

ICIO: la Ordenanza municipal 509, reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, articula bonificaciones que alcanzan hasta el 95% de la cuota tributaria.

1.- Centro de Transportes Aduana de Burgos.

La ampliación del Centro de Transportes Intermodal en 220.000 m² cuenta con una inversión que se eleva hasta 6,8 millones de euros.

Este proyecto viene a reforzar la condición de Burgos como relevante nodo logístico en Castilla y León, ofreciendo suelo logístico e industrial de calidad, y aunando en un mismo complejo, medios de transporte por carretera, ferrocarril y aéreos.

2.- Parque Tecnológico de Burgos.

El Parque Tecnológico de Burgos será, próximamente, el espacio tecnológico más extenso de la región. Su superficie de 124 hectáreas está orientada a empresas tecnológicas que promuevan la investigación y la innovación.

Se prevé que en el mismo se concentren sectores como el de automoción, agroalimentación, nuevos materiales, telecomunicaciones, bienes de equipo y robótica.

Su conexión ferroviaria con la Terminal Intermodal Logística de Villafría será otra ventaja más a tener en cuenta por las empresas que pretendan desempeñar su actividad un entorno eficiente, atractivo y sostenible.

3.- Centro de Actividades Económicas de Burgos.

El Centro de Actividades Económicas está concebido como una gran área especializada para albergar iniciativas de I+D+i, actividades logístico-industriales, tecnológico-empresariales y de servicios.

Su superficie de 4.000.000 de m², actualmente en curso, será garante del desarrollo industrial y logístico de Burgos en un entorno próximo al Centro de Transportes Aduana de Burgos, al Aeropuerto y al Polígono Industrial Burgos Este. Reforzado por una importante red de comunicaciones, el Centro de Actividades Económicas conectará con las principales vías y espacios industriales y logísticos de la ciudad de Burgos.