Algete es un municipio de la Comunidad Autónoma de Madrid que está situado en la zona noroeste. Ocupa una superficie cercana a los 38 km2 y tiene frontera con los términos municipales de: El Molar y Fuente el Saz del Jarama, al norte; Valdeolmos-Alarpardo, al este; Daganzo de Arriba y Cobeña, al sur; y San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix, al oeste.
Se encuentra a 33 km de la capital por la A-1, carretera principal que conecta Madrid con el País Vasco y la frontera francesa.
La principal vía de acceso al núcleo urbano de Algete es a través de la salida 23 de la autovía del norte o A-1, continuando por la M-100 y posteriormente la M-106. Para acceder a Prado Norte la M-111 y para acceder a Santo Domingo, la salida 28 de la A-1 es la mejor opción.
Algete está bien conectado con las principales poblaciones de la Comunidad de Madrid y España. Gracias al eje de carreteras, la ciudad, se encuentra muy próxima al aeropuerto Madrid-Barajas.
Municipio puntero de la zona norte gracias a sus infraestructuras, su robusta economía y los numerosos espacios verdes y naturales, Algete brinda las condiciones necesarias para la implantación de grandes empresas y, con ellas, su capital humano.
DEMOGRAFÍA
Los primeros datos demográficos documentados de Algete datan del siglo XVI. Según lo reflejado en estos primeros censos, la población oscilaba entre los mil doscientos y mil quinientos habitantes, cifra que se mantiene hasta el último cuarto del siglo XX en que se nota un notable incremento, superando ya los dos mil en 1975.
A partir de ahí empieza un crecimiento espectacular: en 1981 se superan los cinco mil habitantes y en 1992 los diez mil.
Actualmente, Algete tiene una población de más de 20.000 habitantes, y una densidad de población de 461,5 hab/km2, muy por encima de la media nacional. La población se reparte entre el casco urbano y las urbanizaciones de Santo Domingo y Prado Norte.
ECONOMÍA
Algete se sitúa entre los municipios con un mayor nivel de vida de todo el conjunto nacional. En la escala de niveles de renta del 1 al 10, el municipio se sitúa en el nivel 7, similar al del País Vasco, La Rioja y provincias costeras catalanas.
Además, el municipio participa de la dinámica de los municipios adyacentes y presenta una numerosa industria de mediana dimensión, siendo la de menor tamaño pequeña y puntual, dispersa por el casco urbano.
En cuanto a la actividad por sectores económicos, el sector primario va desapareciendo; la industria se va manteniendo en posiciones ligeramente superiores (30%) ,mientras que el sector servicios capitaliza la vida económica al ocupar a casi un 60% de la población.
En lo referente al paro, según los últimos estudios realizados por el Ayuntamiento sobre la población activa, el nivel de desempleados en el municipio se puede considerar prácticamente nulo (7%); es lo que se denomina desempleo estructural, siendo dicha tasa inferior a la media nacional.
Son varios los polígonos industriales del municipio: Río de Janeiro, Los Nogales, Los Malatones o la Garza. Todos con potencial de desarrollo.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
Como curiosidad, dicen que Algete procede del árabe “al-satt”, que significa la orilla. La orilla del río Jarama que tan presente tienen sus habitantes.
Otro de sus grandes atractivos es un entorno natural con las fincas naturales de los Sotos de la Heredad y las Huelgas. Ambas, a unos 7 kms del casco urbano, tienen más de 170 hectáreas repobladas por miles de árboles y atravesadas por el río Jarama. Se incluyen parcialmente en el espacio protegido Red Natura Cuencas de los ríos Jarama y Henares. Éste es lugar de tránsito y anidamiento de multitud de avifauna, con más de 80 especies.
La ciudad cuenta con una rica y tradicional cocina donde priman los guisos de cordero, cocido, gachas o revuelto de pastor, así como platos dulces tan famosos como Puches que se hacen por la fiesta de Todos los Santos.
1.- Comunicaciones
-Carreteras: la principal vía de acceso a la ciudad es la A-1. Gracias a la A-1, Algete tiene comunicación directa con Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
La ciudad también tiene acceso al resto de los municipios del anillo exterior de Madrid gracias a la M-50.
Avión: su principal acceso a los mercados internacionales es a través del Aeropuerto Madrid-Barajas. La distancia de Algete con el aeropuerto es de unos escasos 20 minutos.
Tren: a través de ferrocarril, la ciudad se encuentra conectada con el resto de provincias de España gracias a su cercanía con la estación de Atocha, a unos 34,8 km.
-Transporte público
Los principales servicios de transporte público están formados por la red de autobuses de la Comunidad de Madrid.
- 180 Alcobendas – Algete (Interbus)
- 181 Madrid (Plaza de Castilla) – Algete (Interbus)
- 182 Madrid (Plaza de Castilla) – Algete – Valdeolmos (Interbus)
- 183 Madrid (Plaza de Castilla) – Cobeña – El Casar (Interbus)
- 185 Madrid (Plaza de Castilla) – Nuevo Algete (Interbus)
- 254 Valdeolmos – Fuente el Saz – Alcalá de Henares (ALSA)
- 263 Madrid (Barajas) – Cobeña – Algete (Interbus)
- N103 Madrid (Plaza Castilla) – Algete (Servicio Nocturno) (Interbus)
2.- Talento
Algete posee todos los servicios educativos desde la edad escolar a hasta el bachiller. Además, tiene una amplia oferta formativa en formación profesional, muy relacionada con su tejido empresarial.
Por otro lado, a pesar de no contar con una universidad en su territorio cuenta con toda la oferta formativa universitaria de la Comunidad de Madrid teniendo como sedes más cercanas Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid.
3.- Centro económico del noroeste de Madrid
Algete es uno de los municipios más relevantes de la zona norte de la Comunidad de Madrid entre los municipios pequeño-medianos.
Su industria ocupa una parte muy importante dentro de su actividad económica. Con el paso de los años las empresas se han ido especializando en proveer de servicios a grandes empresas radicadas en Madrid.
Además, Algete es una ciudad con un importante desarrollo del sector servicios.
4- Fuerte compromiso municipal para favorecer la economía y el desarrollo local
El Ayuntamiento apoya e incentivar al pequeño y mediano comercio local como elemento dinamizador y vertebrador del municipio; fomenta la creación o captación de oportunidades de negocio dentro del municipio; potencia e incentiva el desarrollo industrial de los polígonos y ofrece ayuda y asesoramiento.
El Ayuntamiento de Algete tiene establecidas una serie de bonificaciones en determinados impuestos tales como:
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI)
– Se concederá una bonificación del 90 % en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, tanto de obra nueva como
de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. En defecto de acuerdo municipal, se aplicará a los referidos inmuebles la bonificación máxima prevista en este artículo.
El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbanización o construcción efectiva, y sin que, en ningún caso, pueda exceder de tres periodos impositivos.
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE)
El Impuesto sobre Actividades Económicas en un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el mero ejercicio dentro de término municipal de actividades empresariales, profesionales o artísticas, tanto si se ejercen en un local determinado como si no, y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto.
Se consideran, a los efectos de este impuesto, actividades empresariales las ganaderas cuando tengan carácter independiente, las mineras, las industriales, las comerciales y las de servicios.
- Bonificación del 95 % a las Cooperativas, así como a las Uniones, Federaciones y Confederaciones de las mismas y a las Sociedades Agrarias de Transformación, en virtud de lo establecido en la Ley
20/1990, de 18 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
- Bonificación del 50 % de la cuota para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo período impositivo de desarrollo de la misma.
- Se establecen las siguientes bonificaciones por creación de empleo, para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores bajo los siguientes parámetros:
– Por cada contrato indefinido durante el período impositivo inmediato anterior al de la aplicación de la bonificación, en relación con el período anterior a aquel, bonificación del 5 % de la cuota correspondiente, hasta alcanzar un máximo del 50 % de bonificación.
– Por cada contrato indefinido que supere el nivel de discapacitados establecido en la legislación reguladora del mismo, bonificación del 10 % de la cuota correspondiente hasta alcanzar un máximo del 50 % de bonificación.
Las bonificaciones anteriores se aplicarán a la cuota resultante de aplicar, en su caso, las bonificaciones a que se refieren los apartados 1 y 2 de este artículo.
IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO)
-Tendrán una bonificación de hasta un 95 por 100 de la cuota del impuesto las construcciones, instalaciones y obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal, por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento de empleo que justifiquen tal declaración.