Alfafar es un municipio de la Comunidad Valenciana que está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur.
CÓMO LLEGAR:
En el término de Alfafar circulan las V-31 que enlaza la A-7 y la AP-7 a la altura de Silla con Valencia; la N-340 (antiguo Camino Real de Valencia a Madrid) hoy en día está convertido en vía interurbana; y la CV-401 enlaza Alfafar con El Saler y la CV-500.
También cuenta con estación de ferrocarril compartida con Benetússer por la que pasan las líneas C-1 y C-2 cercanías RENFE.
DEMOGRAFÍA
Alfalfar cuenta con una población censada de 21.395 habitantes (10.473 hombres y 10.922 mujeres), de los que el 16,02% es menor de 16 años y 18,98, mayor de 64 años. El grueso de su población está en la franja de edad de 30 a 64 años.
DATOS SOCIO- ECONÓMICOS
Según el Instituto de Estadística de la Generalidad Valenciana, Alfafar cuenta con 1.054 empresas de las que el 42,79% pertenece al sector servicios de comercio, transporte y hostelería.
En lo que respecta al mercado laboral, Alfafar cuenta con 6.697 afiliados a la Seguridad Social (82,62% en el régimen general y 15,68% en autónomos) y hay 2.406 personas en situación de desempleo, un 17,30%, siendo más elevada la tasa en mujeres.
TERRITORIO
El municipio tiene una superficie de 10 km² y se encuentra a una altitud de 6 metros sobre el nivel del mar. Su término municipal es de superficie llana y fértil, mayoritariamente dedicada a regadíos, entre los que predomina el arroz.
Su núcleo urbano edificado ocupa aproximadamente el 13% del término, quedando una buena parte del restante dentro del parque natural de la Albufera, uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea, que tiene una superficie de 21.120 hectáreas
Alfafar está a una distancia de tan solo 5 kilómetros de Valencia -y a una parada de tren de cercanías- y a 14 del aeropuerto, lo que le confiere carácter de ciudad residencial en el área metropolitana de la capital, donde el precio medio del metro cuadrado se mantiene, aproximadamente en 1.091 euros. Actualmente el parque de viviendas cuenta con más de 9.000.
El municipio de Alfafar cuenta con los siguientes núcleos de población:
– Casco Antiguo.
Se encuentra situado en las proximidades de la estación del ferrocarril, y es donde se desarrolla la actividad más importante de la vida económico-administrativa de Alfafar. Alrededor de la Plaça del País Valencia se ubican la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Dó, el Ayuntamiento, el Centro Cultural y Recreativo, el Mercado Municipal, la Biblioteca Municipal y el Centro Instructivo Musical.
– Barrio de Orba. También llamado Parque Alcosa, es el más poblado, con alrededor de 6.000 habitantes. En el centro del Barrio está situada la Iglesia Parroquial Santa Fe y la plaza de Poeta Miguel Hernández.
– Barrio de La Fila. Situado en las cercanías de la acequia de la Fila, es un barrio que se generó a principios del siglo XX como expansión del casco antiguo para construir nuevas viviendas. También llamado ‘Els Patis’ dado que inicialmente eran parcelas.
– Barrio de San Jorge. Situado entre la vía del ferrocarril y el Camino Real de Madrid, fue a principios del S. XX, la zona industrial de Alfafar. Actualmente mantiene una importante actividad comercial.
– Barrio del Tremolar. Situado en la carretera de Castellar a Pinedo y sus cercanías, en pleno Parque Natural de la Albufera, está atravesado por la acequia de El Tremolar. Hasta los años 60, la acequia fue el puerto de la Albufera más próximo a Valencia, lleno de vida y actividad con sus barcas, pescadores, arroceros, etc.
BARRIO EL TREMOLAR ALFAFAR
– Polígonos industriales y comerciales. En sus inicios en los años 70, se construyó la superficie comercial Continente al lado de la autopista, este fue el origen de una vocación comercial de los futuros polígonos de Alfafar. En la actualidad, hay más de 100 empresas ubicadas en los polígonos comerciales que lindan con Carrefour (antiguo Continente). Además, cuenta con el Centro Comercial MN4, Parque Albufera y Alfafar Parc.
Este último tiene una superficie total edificable de 223.200 m2, 96.000 de ellos destinados a espacios comerciales, siendo uno de los parques comerciales de mayor dimensión de toda España.
La orientación comercial del parque, con más de siete millones de visitantes al año, permite dar entrada a nuevos operadores, que todavía no están presentes en el área de Valencia. El parque alberga el primer espacio de Ikea en la Comunidad Valenciana.
HISTORIA
Alfafar fue en su día una alquería musulmana. El nombre procede del árabe «Al Hofra» que significa lugar hodo, de hoyos o fosos. Esas fosas se han encontrado en tiempos bastante recientes en el proceso de realización de diversas obras en el centro del pueblo.
En una esquina de la plaza del País Valencià aparecieron galerías a una profundidad de cuatro a cinco metros; en ellas se encontraron diversos trozos de cerámica que se cree que datan de los siglos IX o X.
El nombre de Al Hofra fue convirtiéndose, sucesivamente por corrupción y uso de la palabra, en Alfolfar, Alfofar y en la actual Alfafar. En el «Llibre del Repartiment» de Jaime I, hay constancia de donaciones en junio de 1238 -antes de la Conquista de Valencia que se realizó en octubre- de casas y tierras, a gentes de sus huestes en «Alqueriam d’Alfofar».
En enero de 1347 el Rey Pedro IV “el Ceremonioso” dona todas las tierras a Don Pedro Boil, caballero principal de este Reino, de todas las tierras, convirtiéndolo en Señorío a su favor el catorce de febrero de 1363, y su familia lo ejerció hasta la desaparición de los Señoríos en 1812.
Aunque restan pocas edificaciones antiguas, se supone que por este pueblo discurría la Vía Augusta, y que existió un núcleo de población muy antiguo dedicado a la agricultura y la pesca, debido a la proximidad del lugar con el lago de la Albufera.
(Descarga el libro con la historia de Alfafar: http://issuu.com/aytoalfafar/docs/libro_web)
PATRIMONIO
–Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Don (Església Parroquial de Nostra Senyora del Do).
Es el edificio histórico más antiguo del municipio. Se inició en 1736 con aportaciones del propio pueblo y se abrió al culto en 1748.6 Tiene una torre campanario de tres cuerpos y reloj, mientras que el templo es de tres naves con crucero, cúpula y capillas laterales. Alberga la imagen de la Virgen que, según la leyenda, se encontró en el siglo XIII, durante la conquista. El templo es un ejemplo del barroco popular valenciano.
–Sindicato Arrocero (Sindicat Arrosser).
Se construyó en 1928 y actualmente alberga la biblioteca municipal. Es un gran ejemplo de los centros de ocio privado que florecieron en los años 20.
-Ayuntamiento (Casa de la Vila).
Data de finales del siglo XIX y se sitúa enfrente de la iglesia. Se edificó según los planos de Sebastián Monleón, autor de la plaza de toros de Valencia. En su interior existe un cuadro del pintor cubano Armando Menocal, fechado en 1887.
–Monumento al agua (Monument a l’aigua): De principios del siglo XX, se sitúa en el centro de la plaza Mayor y contiene figuras a tamaño natural que representan a la huerta y a unos niños jugando.
–Alquería del Pi, protegida como Bien de Relevancia Local.
–Patrimonio natural: Parque Natural de la Albufera.
LOCALIZACIÓN
Alfafar se encuentra a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, dentro del área metropolitana de Valencia. Es uno de los municipios más grandes al sur de la capital del Turia, con conexiones directas con la ciudad de Valencia y Alicante, entre otras.
INFRAESTRUCTURAS
-Aeropuerto: Alfafar se encuentra conectado a través de la V-30 y la V-11 al aeropuerto de Valencia, con una distancia de 15 minutos por carretera.
-Puerto: El Puerto de Valencia, referente en todo el Mediterráneo, se encuentra a 10 minutos por carretera de la ciudad, conectado a través de la V-30 de manera directa.
-Carreteras:
- A-3: Conecta con Madrid
- A-7 (E-15): Autovía que conecta todo el Mediterráneo con Europa.
- CV-401/CV-500: Conecta Alfafar con toda la fachada litoral, hasta Cullera
- CV-400: Conexión desde Valencia con los municipios de l’Horta Sud
- V-30: Conexión con toda el área metropolitana de Valencia.
- V-31: Conexión desde la A-7 hasta la ciudad de Valencia.
-Ferrocarril: Alfafar recibe dos líneas de cercanías en su estación de Alfafar-Benetússer. Estas líneas son la C-1, que conecta Valencia con Gandía, y la C-2, que conecta Valencia con Xátiva y Moixent.
UNA CIUDAD DE PERSONAS
Alfafar basa su economía en el sector servicios, con una de las zonas comerciales más potentes de toda España, conectada de manera rápida a la red de carreteras y con una cercanía al aeropuerto y puerto de Valencia. Además, su tradición agrícola, que aún hoy sigue en funcionamiento, y su excelente localización, están desarrollando una fuerte apuesta turística por parte del consistorio local.
Por otro lado, el municipio se encuentra cerca del núcleo universitario de Valencia y de grandes zonas industriales, como los polígonos Vara de Quart, Fuente del Jarro, Ribarroja o la factoría Ford de Almussafes. Sus buenas conexiones acercan estas zonas al municipio.
PARQUE ALFAFAR
SECTOR COMERCIAL
La economía de Alfafar está basada en una de las mayores zonas comerciales de España. Tomando como referentes Carrefour, Ikea, Bauhaus o el Centro Comercial MN4, todavía son muchas las zonas comerciales y terrenos pendientes de desarrollar.
Los accesos, su localización y la capacidad de crecimiento de la zona, hacen que la inversión en este municipio sea garantía de éxito.
AYUDAS
OFICINAS ALFAFAR CALLE
Desde el Ayuntamiento de Alfafar se apuesta decididamente por la formación y el acceso al empleo como una de las principales formas de crecimiento. Por ello, se establecen unos planes y ayudas para el fomento del empleo, que a continuación se detallan:
- Ayudas al emprendimiento: Estas ayudas intentan promover la actividad económica en Alfafar, así como facilitar el empleo autónomo mediante el primer establecimiento de trabajadores por cuenta propia. Tendrán la consideración de beneficiarios empresas o entidades con personalidad jurídica propia, las entidades sin ánimo de lucro, los autónomos/as o personas físicas que contraten a desempleados para la prestación de servicios en centros de trabajo radicados en la provincia de Valencia.
La cuantía de la subvención por emprendedor/a será de 1.000€, para subvencionar gastos de Constitución del nuevo negocio, así como los gastos corrientes: alquiler, servicios (luz, agua, teléfono…), gestión y asesoramiento, etc.
- Ayudas a la contratación: Esta convocatoria pretende establecer incentivos para el fomento de la contratación del colectivo de desempleados/as empadronados/as en el municipio de Alfafar, por parte de empresas que presten sus servicios en la población.
- Plan Renove de comercios: Ayudas para contribuir al mantenimiento y desarrollo del comercio minorista, como forma de mantener viva la actividad en los centros históricos y comerciales de la ciudad.
Además, se pueden consultar todas las opciones relacionadas con el comercio en la web http://www.alfafar.es/portal-del-comercio/
PRESENTE Y FUTURO
Actualmente, Alfafar cuenta con el desarrollo de planes, actuaciones y nuevas oficinas para continuar un crecimiento económico sostenible y progresivo, que sitúe a la ciudad como el centro de la economía del sur de Valencia.
- Plan Estratégico Municipal 2030: Alfafar, ciudad de personas, se construye desde la base de la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía. Alfafar es un municipio acogedor como potenciador de la ciudad de personas: de personas que emprenden, que se esfuerzan, que lo eligen para vivir porque saben que hay oportunidades y que pueden desarrollar su vida libremente. Es decir, la identidad de Alfafar como ciudad de personas es la suma de la diversidad, de las iniciativas públicas y privadas para mejorar el municipio por modestas que sean. Alfafar es una ciudad en donde todas las personas cuentan.
- Plan Estratégico de Turismo 21-24: El municipio de Alfafar cuenta con diversas potencialidades para convertirse en un destino turístico. Su proximidad a la ciudad de Valencia, su potente oferta comercial y su patrimonio cultural y etnológico se presentan como uno de los principales reclamos del municipio, a lo que se suma el Parque Natural de La Albufera.
Además, el calendario de actividades festivas, culturales y deportivas pueden ayudar a desarrollar la actividad turística de Alfafar, ubicando a esta localidad en el mapa turístico de la Comunidad Valenciana y de todo el país. Este programa debe servir para que los alfafarenses den importancia y valor a todos los recursos que ostentan, además de crear una oferta de destino de calidad, sostenible, innovador y desestacionalizado, que fomente la actividad económica en Alfafar y sirva como inicio de la recuperación post-Covid.
- Plan Smart City: Una apuesta por la digitalización del municipio, por el futuro de la administración que hoy en día comienza a caminar. La Smart City no solo servirá para el fomento de la administración electrónica sino que, entre otros, establecerá el control de flujos de población dentro del municipio, controles de aforos, eficiencia energética, disminución del uso de agua potable, recogida de las aguas pluviales y control del tráfico en el municipio.
- Oficina Europea: La creación de la oficina europea es el primer paso para trabajar en la llegada de fondos europeos al municipio, una mentalidad abierta desde hace años y que ahora comienza a plasmarse en los Fondos NextGen y el programa 21-27 de la Unión Europea. Estos fondos deben conseguir el paso que necesita Alfafar para transformarse en una ciudad de futuro.
– COMERCIO
Desde el Ayuntamiento de Alfafar se apuesta decididamente por la formación y el acceso al empleo como una de las principales formas de crecimiento. Por ello, se establecen unos planes y ayudas para el fomento del empleo, que a continuación se detallan:
- Ayudas al emprendimiento: Estas ayudas intentan promover la actividad económica en Alfafar, así como facilitar el empleo autónomo mediante el primer establecimiento de trabajadores por cuenta propia.
Tendrán la consideración de beneficiarios empresas o entidades con personalidad jurídica propia, las entidades sin ánimo de lucro, los autónomos/as o personas físicas que contraten a desempleados para la prestación de de servicios en centros de trabajo radicados en la provincia de Valencia.
La cuantía de la subvención por emprendedor/a será de 1.000€, para subvencionar gastos de Constitución del nuevo negocio, así como los gastos corrientes: alquiler, servicios (luz, agua, teléfono…), gestión y asesoramiento, etc.
- Ayudas a la contratación: Esta convocatoria pretende establecer incentivos para el fomento de la contratación del colectivo de desempleados/as empadronados/as en el municipio de Alfafar, por parte de empresas que presten sus servicios en la población.
- Plan Renove de comercios: Ayudas para contribuir al mantenimiento y desarrollo del comercio minorista, como forma de mantener viva la actividad en los centros históricos y comerciales de la ciudad.
Además, se pueden consultar todas las opciones relacionadas con el comercio en la web http://www.alfafar.es/portal-del-comercio/
-ECONOMÍA
Se pueden consultar las bonificaciones de las ordenanzas fiscales en el siguiente enlace: http://www.alfafar.es/normativa-2/
ESPACIO PARA LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS
El sector 1-AB, conocido como ‘Alfafar Parc’, es una de las zonas comerciales más grandes de todo el país. Con aproximadamente el 75% construido, aunque no ocupado, la zona todavía tiene una gran capacidad de crecimiento, a través del desarrollo de los terrenos no urbanizados y de los terrenos urbanizados que permanecen sin actividad actualmente.
Esta zona, debido a sus excelentes conexiones, multiplica la población del municipio los fines de semana, llegando a triplicarla en fechas señaladas como son Navidades, rebajas y otras épocas del año.
La frenética actividad que se desarrolla se ve cubierta por la gran extensión de territorio que ocupa toda la zona, con una avenida principal que concentra la actividad y con grandes zonas de aparcamiento, que facilitan el desarrollo de la actividad.
La normativa de la zona se encuentra en la web municipal, dentro del apartado Plan General, en la normativa: http://www.alfafar.es/normativa-2/ .
Por otro lado, el Ayuntamiento de Alfafar posee una parcela en venta en la zona.